ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

El béisbol cubano necesita transitar por un necesario proceso de reconstrucción a nivel nacional y partiendo de la base, para captar mayores talentos y elevar la calidad del deporte en el país, expresó Raúl Fornés, vicepresidente primero del Inder.

«Es incorrecto ver el béisbol pensando solamente en el championismo o en el resultado que deja la Serie Nacional. Esta tiene que ser el resultado de transitar a lo largo del tiempo, y de manera sólida y sostenible, por un proceso que abarque todas las categorías y contribuya en su desarrollo, empleando todo el conocimiento que tienen nuestros entrenadores».

La masificación, dijo Fornés, se tiene que rescatar en todas las comunidades y en aquellos espacios donde siempre estuvo. Esa es la esencia del proyecto que pretende recobrar el brillo de un deporte que es pasión entre los cubanos.

«Hay que emprender ese proceso, sin abandonar el perfeccionamiento de los resultados y la calidad del trabajo que se ejecuta desde edades tempranas con los niños».

Juan Reinaldo Pérez, comisionado nacional de la disciplina, detalló que uno de los primeros pasos que se tomarán será la realización de una gira por todo el país de las principales autoridades del béisbol, con el fin de calibrar cómo se han cumplimentado las orientaciones impartidas durante el primer recorrido de dichas autoridades, iniciado a finales de 2019.

Acerca del inicio de la Serie Nacional, Pérez agregó que no se conocerá su fecha de inicio hasta finalizar el mencionado periplo, pues es necesario conocer, entre otros detalles, las condiciones actuales de los estadios y la preparación que podrán desarrollar los peloteros, quienes no han contado con una Serie Provincial para jugar, debido a las restricciones que provoca la COVID-19.

 

LA SUB-23 AFRONTARÁ NUEVO RETO EN CALI

Un total de 27 preseleccionados de la categoría Sub-23 iniciarán en los próximos días, en La Habana, su preparación rumbo al torneo de béisbol de los I Juegos Panamericanos Juveniles de Cali-2021, previstos para esa ciudad colombiana del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

El grupo estará bajo la dirección técnica de Eriel Sánchez, quien dispondrá de siete jugadores que integraron el equipo Cuba que terminó recientemente en cuarto lugar en el Campeonato Mundial Juvenil Sub-23, disputado en México.

Doce lanzadores (dos zurdos), tres receptores, siete jugadores de cuadro y cinco jardineros estarán a las órdenes del cuerpo técnico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ragg dijo:

1

9 de octubre de 2021

07:53:42


Donde vea la falta de vision futura .Estara mi opinion.Deben de estimular mas a los deportistas .Desde las condiciones de entrenamiento ,etc,etc.Cuando se va a entender que esa generacion joven,busca una mejoria economica,solo eso ,si eso no se resuelve No quepa duda veremos vergonzosamente un dia una desercion masiva.Atenderlo ,solo eso .Se que no es facil.Pero si se busca un esquema financiero de repartir ganancias de juegos en otros paises ,si puede mejorar muchisimo

Pedro dijo:

2

9 de octubre de 2021

15:32:30


En los tiempos actuales ceeo que sera imorescindible dar un paso mayor, me parece la mejor idea sera crear clubes patrocinados por empresarios estatales y o no estatales, indiscutiblemente en esta aldea global, habra que tener mas en cuenta los pagos a los peloteros de acuerdo al rendimiento de estos y abrir las fonteras para captar tambien talentos foraneos que les convenga jugar en Cuba, miremos a Venezuela y Nicaragua, dos socios del ALBA.

Nereo dijo:

3

10 de octubre de 2021

19:11:09


Buena suerte para los pibes que van a ir a Colombia Ojalá este torneo sea el comienzo de una racha de muy buenas actuaciones. Si son títulos mejor, si no que por lo menos dejen bien en alto el nombre de Cuba

Guido dijo:

4

12 de octubre de 2021

12:25:43


Por desgracia hay sectores de la vida donde el socialismo tiene que convivir con el capitalismo y uno de ellos es el deporte actual Muchos deportistas hacen de su virtud deportiva su medio de vida y a eso tiene que llegar el deporte cubano sobre todo los deportes de conjunto vg el baseball.Hemod sido la comidilla deportiva del año con el equipo que nos represento en México, independientemente de la traicion política está la economía, quizás muchos traidores económicos se sientan todavía cubanos

Sony Philogene dijo:

5

12 de octubre de 2021

13:25:22


Es bueno siempre para desarrollar el sector desporte de este país

Felix Rey Padron dijo:

6

1 de noviembre de 2021

18:58:19


Cáda escuela primaria debe tener un equipo de base ball con alumnos de 4to a 6to grado al igual que las secundarias y los pre

Pedro E piña dijo:

7

6 de enero de 2022

21:38:41


Creo que debe de jugarse una copa dentro del calendario de la serie nacional (en la mitad) y en una semana que se parezca a los torneos internacionales es decir 8 Equipos a 7 entradas etc. para que los peloteros Cubanos aprendan a jugar con una alta presión que es lo que mas esta pasando en los últimos torneos que cuando se adaptan el torneo ya no hay remedio. se pudiera llamar este torneo Copa Cuba , semana del béisbol , serie mundial y se jugaría con los primeros equipos del campeonato.