ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Acto político cultural por el 50 aniversario de la fundación del Periódico Granma y de la constitución del Primer Comité Central del Partido. Marta Rojas, periodista Foto: Anabel Díaz Mena

A la manera de un personaje literario nacido de la más febril imaginación, Marta Rojas no envejeció nunca. De ahí que los que trabajamos junto a  ella desde aquel 3 de octubre de 1965 –fundación de Granma–, nos acostumbramos a la idea de verla pasar inalterable a lo largo de un destino sin fecha de expiración.

¿Quién  vio quejarse alguna vez  a esta mujer fallecida de un infarto  a los 93 años de edad, el mismo día de cumplirse  el aniversario 56 de Granma? ¿Quién la vio derrotada, amargada, pesimista, renegando contra cualquier avatar de la vida, o surgido de la propia profesión?

En ese saber afrontar por igual  glorias y entuertos sin perder su proverbial sonrisa, puede encontrarse el secreto de una periodista probada en cien batallas y tan lúcida como atractiva.

Y sin embargo, Marta podía ser exigente, sin perder su altura, y hasta incisiva, cuando le tocó llevar las riendas de la jefatura de información nacional, días en que se cruzaron algunas estocadas, lógicas en esta profesión tan llena de ideas y conceptos, pero momentos revividos ahora con particular cariño, porque sirvieron para  forjar una de esas amistades sin adjetivos que, ante la partida del otro, duelen de una manera especial.

A los 37 años de edad, Marta Rojas era una leyenda cuando Hoy y Revolución se fusionaron en 1965 para convertirse en Granma. La avalaban el ser la periodista del Moncada, sus amplios reportajes acompañando a Fidel, la corresponsalía en las selvas  del Vietnam del Sur, invadido por el imperio,  y otros momentos estelares más. Continuó enriqueciendo su expediente en el oficio y, para sorpresa de no pocos, apareció el profuso empeño literario a una edad  en que las glorias del periodismo suelen vivir de sus memorias.

Marta quiso más  (Carpentier lo había avizorado) y ella lo logró con una constancia conmovedora de la cual fuimos testigos unos pocos elegidos de la redacción que, de su propia  voz, escuchamos capítulos en preparación de sus novelas.

Premios dentro y fuera de Cuba, condecoraciones, los más vastos reconocimientos, querida y admirada por generaciones de cubanos, de Marta Rojas habrá que  hablar en extenso. Unas semana antes –y así la recuerdo en este instante– me dio aliento al pasar sonriente por mi lado, escalera arriba, rumbo a una  nueva reunión en la que, como siempre, nos dispondríamos a arreglar el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Guzman Baena dijo:

1

5 de octubre de 2021

08:29:34


El articulo MARTA, ESCALERA ARRIBA de Rolando Perez Betancourt me inclina a pensar que los comunicadores sociales le deben su vida a la verdad historica y a la realidad concreta de las informaciones y sueños como lo vivio y ejercio Marta Rojas y muchas lecciones de su creativadad tendremos que aprender para lograr el cambio de formacion economica social que anhelamos. Saludos Granma y pueblo en general. Hay luto en el alma de los revolucionarios y en la de Cuba Socialista. Nelson Guzman Baena Integrante Comison Tecnica e Investigacion de la UIS (Union Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas Y Jubilados) de la FSM (Federacion Sindical Mundial). Calarca, Quindio Colombia. Octubre 5 de 2021.

Susel dijo:

2

5 de octubre de 2021

08:33:38


Su homenaje a Marta Rojas brota del corazón. Día triste, pero leí con gusto su trabajo a su memoria. Gracias