ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cinco de los diez filmes que compiten por el premio a mejor película latinoamericana en la sección Horizontes, dedicada a la región, vuelven a San Sebastián, a apartados competitivos. Foto: habanafilmfestival.com

La sección de Industria en la edición 69 del Festival de Cine de San Sebastián premió las películas latinoamericanas La hija de todas las rabias, de la nicaraguense Laura Baumeister; Vicenta B, del cubano Carlos Lechuga; y Camionero, del argentino Francisco Marise.

Con una coproducción Nicaragua, México, Países Bajos, Alemania, Francia y Noruega, La hija de todas las rabias fue merecedora del Premio de la Industria WIP Latam, «una ayuda de posproducción hasta la generación de un DCP (formato de distribución digital) con subtítulos en inglés, y su distribución en España», informó la página oficial del Festival de Cine de La Habana.

Por otro lado fue la coproducción de España y Argentina, Camionero, el galardonado al mejor proyecto del X Foro de Coproducción Europa-América Latina.

El filme Alemania (Online), de Maria Zanetti (Argentina), recibió el Artekino International Prize. Igualmente, el Premio Ikusmira Berriak fue para La gruta del viento, del argentino Eduardo Crespo.

Del colombiano Juan Andrés Arango se entregó el Premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa) al filme Donde comienza el río.

Según expresó el portal web, las películas que obtienen estos premios vuelven a San Sebastián, a apartados competitivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Itzcoatl suarez dijo:

1

25 de septiembre de 2021

17:52:34


Felisidades llevando nuestro cine cubano al mundo gracias Carlos lechuga