
Casi al despedirse el verano, dos series quedaron atrás en Multivisión: la española Merlí y la egipcia Paranormal. Producciones que de alguna manera se apartan de la corriente predominante, a pesar de corresponder a géneros prestablecidos por la industria, pues si bien una aparentemente va por la franja destinada a públicos juveniles y otra en el abundante capítulo del terror y misterio, no encajan en los tópicos de Beverly Hills 90210, Riverdale y Gossip Girls por un lado, ni de Castle rock, Expedientes x y una que está ahora en pantalla por el mismo canal, Los irregulares. A esta y a Paranormal dedicaremos próximamente esta columna.
Merlí (2015-2018), escrita por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés, es una serie sobre el crecimiento humano en el tránsito de la adolescencia a la temprana adultez. Refleja la realidad española, específicamente la de Cataluña, y el entorno social y la proyección existencial de un grupo de jóvenes en pleno siglo XXI. Subrayo esto puesto que toda comparación con nuestra realidad no procede; sistemas educativos en las antípodas, conflictos sociales con tenores diferentes, distintos puntos de partida en cuanto a referentes históricos y variables éticas no necesariamente coincidentes. De modo que contrastar lo que sucede en el instituto Guimerá, de Barcelona, con un preuniversitario cubano –tema, por cierto, abordado bajo el escalpelo de la crítica en algunas realizaciones audiovisuales nuestras– no viene a cuento.
Al margen de estas consideraciones, hay mucho y bueno que apreciar, entender y asimilar en Merlí: la interacción generacional al interior de las familias, la comprensión del universo adolescente, las perspectivas vocacionales de los jóvenes, el contrapunto entre concepciones pedagógicas, el despertar de la sexualidad, el respeto a la otredad y la lucha contra prejuicios morales y atavismos.
El profesor Merlí Bergeron, magistralmente encarnado por Francesc Orella, se nos presenta como uno de los más ricos caracteres que hayan pasado últimamente por la pequeña pantalla. Enseña que la filosofía es parte de la vida cotidiana, de Platón y Aristóteles –de ahí proviene el nombre que el maestro ha dado al grupo, los peripatéticos– a Marx, Benjamín y Bauman: la dialéctica como herramienta, el pensamiento crítico como principio, la libertad como sentido de responsabilidad.
Personaje imperfecto, al profe le asaltan inseguridades detrás de su plan de macho bien plantado, la soledad siempre al acecho, la necesidad de entenderse a sí mismo como lo hace con los demás; él, de entrada y salida, lidiando con una madre singularísima (Ana María Barbany); un hijo homosexual y por momentos mala persona (David Solans) y un discípulo, Pol Rubio, que al fin se reconoce y encuentra (Carlos Cuevas). Cuando la serie pasó en España, a más de uno no le cuadró el final, pero se quiso decir, sin melodramatismo, que la vida sigue y cada cual es quien puede ser.
Vale el diseño de personajes en una obra coral en la cual, sin embargo, se atienden las particularidades, el balance entre drama y humor, y el uso de la música, banda sonora de clásicos y alguna que otra irrupción en la escena contemporánea catalana, hasta llegar a una versión del Now, popularizado en su tiempo por Lena Horne, y aquí acompañando en el penúltimo capítulo el advenimiento de una nueva etapa en la existencia de los protagonistas.












COMENTAR
Armando dijo:
1
7 de septiembre de 2021
12:00:16
Emilia dijo:
2
7 de septiembre de 2021
12:23:30
Frank Respondió:
8 de septiembre de 2021
11:55:14
yisu dijo:
3
7 de septiembre de 2021
17:17:48
Delvis Toledo desde Alamar dijo:
4
7 de septiembre de 2021
17:46:06
Zusel González Batista dijo:
5
7 de septiembre de 2021
23:58:21
Lis dijo:
6
8 de septiembre de 2021
09:42:29
lidiana dijo:
7
8 de septiembre de 2021
10:53:30
sonnia moro dijo:
8
8 de septiembre de 2021
11:06:22
Gastón dijo:
9
8 de septiembre de 2021
16:02:03
Yane dijo:
10
8 de septiembre de 2021
20:02:45
Ariel dijo:
11
8 de septiembre de 2021
21:07:28
Yamilet dijo:
12
8 de septiembre de 2021
23:46:14
Zen dijo:
13
18 de septiembre de 2021
15:39:30
Responder comentario