ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen promocional de la serie Merlí.

Casi al despedirse el verano, dos series quedaron atrás en Multivisión: la española Merlí y la egipcia Paranormal. Producciones que de alguna manera se apartan de la corriente predominante, a pesar de corresponder a géneros prestablecidos por la industria, pues si bien una aparentemente va por la franja destinada a públicos juveniles y otra en el abundante capítulo del terror y misterio, no encajan en los tópicos de Beverly Hills 90210, Riverdale y Gossip Girls por un lado, ni de Castle rock, Expedientes x y una que está ahora en pantalla por el mismo canal, Los irregulares. A esta y a Paranormal dedicaremos próximamente esta columna.

Merlí (2015-2018), escrita por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés, es una serie sobre el crecimiento humano en el tránsito de la adolescencia a la temprana adultez. Refleja la realidad española, específicamente la de Cataluña, y el entorno social y la proyección existencial de un grupo de jóvenes en pleno siglo XXI. Subrayo esto puesto que toda comparación con nuestra realidad no procede; sistemas educativos en las antípodas, conflictos sociales con tenores diferentes, distintos puntos de partida en cuanto a referentes históricos y variables éticas no necesariamente coincidentes. De modo que contrastar lo que sucede en el instituto Guimerá, de Barcelona, con un preuniversitario cubano –tema, por cierto, abordado bajo el escalpelo de la crítica en algunas realizaciones audiovisuales nuestras– no viene a cuento.

Al margen de estas consideraciones, hay mucho y bueno que apreciar, entender y asimilar en Merlí: la interacción generacional al interior de las familias, la comprensión del universo adolescente, las perspectivas vocacionales de los jóvenes, el contrapunto entre concepciones pedagógicas, el despertar de la sexualidad, el respeto a la otredad y la lucha contra prejuicios morales y atavismos.

El profesor Merlí Bergeron, magistralmente encarnado por Francesc Orella, se nos presenta como uno de los más ricos caracteres que hayan pasado últimamente por la pequeña pantalla. Enseña que la filosofía es parte de la vida cotidiana, de Platón y Aristóteles –de ahí proviene el nombre que el maestro ha dado al grupo, los peripatéticos– a Marx, Benjamín y Bauman: la dialéctica como herramienta, el pensamiento crítico como principio, la libertad como sentido de responsabilidad.

Personaje imperfecto, al profe le asaltan inseguridades detrás de su plan de macho bien plantado, la soledad siempre al acecho, la necesidad de entenderse a sí mismo como lo hace con los demás; él, de entrada y salida, lidiando con una madre singularísima (Ana María Barbany); un hijo homosexual y por momentos mala persona (David Solans) y un discípulo, Pol Rubio, que al fin se reconoce y encuentra (Carlos Cuevas). Cuando la serie pasó en España, a más de uno no le cuadró el final, pero se quiso decir, sin melodramatismo, que la vida sigue y cada cual es quien puede ser.

Vale el diseño de personajes en una obra coral en la cual, sin embargo, se atienden las particularidades, el balance entre drama y humor, y el uso de la música, banda sonora de clásicos y alguna que otra irrupción en la escena contemporánea catalana, hasta llegar a una versión del Now, popularizado en su tiempo por Lena Horne, y aquí acompañando en el penúltimo capítulo el advenimiento de una nueva etapa en la existencia de los protagonistas. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

7 de septiembre de 2021

12:00:16


Le puedo de ir que es una de las mejores series que he visto , me gusto mucho y doy maestro de un preuniversitario y créeme que no difiere mucho de la juventud cubana de hoy en día, por edo felicito a quien aprobó PO er una serie como esa, Sharon para el o ella

Emilia dijo:

2

7 de septiembre de 2021

12:23:30


A mi me encantó la serie,aunque por momentos el protagonista me pareciera un poco anarquista y demasiado fuerte la familiaridad con los alumnos lo que llevaba como el mismo dijera una ocasión a un exceso de confianza.Aun así me hubiera encantado un profesor así en mi época de estudiante.Justamente me gustó mucho que la música fuera en catalán o clásica.No como aquella serie "Un paso adelante" en que en una escuela de variedades solo se representaban musicales norteamericanos, en España,el país en que nació la zarzuela.Por otra parte cuando se muestran las calles,no es la Barcelona turística con La sagrada familia o El corte inglés sino calles y avenidas donde vive la gente común.En fin una magnífica serie que recomiendo a todo el mundo.

Frank Respondió:


8 de septiembre de 2021

11:55:14

Saludos Emilia. Soy profesor de preuniversitario. Me parezco un poco Merlí y soy de los que establece fuertes lazos de relación con los estudiantes. Al decir de algunos de mis colegas "los llevo a paso de conga" respecto al rigor del aprendizaje, me respetan y los quiero, mejor dicho nos queremos mutuamente. No creo que una fuerte relación de amistad basada en el respeto afecte la calidad del PDE. Hemos tenido excelentes resultados durante años y estoy convencido de que lo cortés no quita lo valiente.

yisu dijo:

3

7 de septiembre de 2021

17:17:48


De lo mejor que se exhibio en el verano

Delvis Toledo desde Alamar dijo:

4

7 de septiembre de 2021

17:46:06


Su secuela, Merlí, sapere aude, está aun mejor. Creo que la presencia de María Pujalte encarnando a la profe María Bolaño, es la que se lleva todos los aplausos. Aunque claro, ella es una excelente actriz, con una muy notable vis cómica. ????

Zusel González Batista dijo:

5

7 de septiembre de 2021

23:58:21


Una serie muy atractiva para la juventud y los no tan jóvenes también, libre de prejuicios y muy educativa al mismo tiempo. No me perdí ni un solo capítulo, sin embargo considero que realmente sería bueno que se volviera a trasmitir pero en otro horario, tal vez más tarde, sin coincidir con el NTV para que muchos más puedan apreciar esta joya televisiva.

Lis dijo:

6

8 de septiembre de 2021

09:42:29


De lo mejor que se exhibió en el verano, deberían poner tambien su secuela

lidiana dijo:

7

8 de septiembre de 2021

10:53:30


es una de las mejores series q han puesto deberian poner mas , me gusto mucho tiene momentos fuertes pero buenos en mi casa todos la vimos .

sonnia moro dijo:

8

8 de septiembre de 2021

11:06:22


Que pena que no la promocionaron. Cuando la "descubrí " ya estaba muy adelantada. ESA es parte tambien del trabajo de la crítica.

Gastón dijo:

9

8 de septiembre de 2021

16:02:03


Excelente propuesta. Me encantó. Lo mejor que he visto en mucho tiempo en la televisión. Lástima de la poca promoción y el horario en que la programaron. Ojalá la pongan pronto nuevamente.

Yane dijo:

10

8 de septiembre de 2021

20:02:45


Una serie buenísima, pero coincido con otras personas le falto promoción y el horario no era el mejor la verdad pienso que podrían volver a ponerla me parece que vale la pena

Ariel dijo:

11

8 de septiembre de 2021

21:07:28


Estuvo genial .. Deverian retransmitirlo pero en un horario más estelar para q lo puedan disfrutar todos aquellos q aun no sean puesto en sitonia con este siglo entre otras cosas Grandes enseñanzas y creer en uno mismo .... y refutar todo aquello que nos incomoda

Yamilet dijo:

12

8 de septiembre de 2021

23:46:14


Mientras estuvo esa serie, en mi casa no se vio noticiero, me encantó!!

Zen dijo:

13

18 de septiembre de 2021

15:39:30


Me paso como a muchos, descubrí la serie ya acabándose la primera temporada, considero que la serie debería retransmitirse en un horario mas cómodo y que le den mas promoción, para que todas las personas puedan disfrutarla tanto como yo :)