El mundo del periodismo y la cultura pierde por estos días a personalidades que han dejado profunda huella en su pueblo.
La compañía Acosta Danza lamentó el fallecimiento de la maestra Rosa Elena Álvarez, reconocida figura de la enseñanza de ballet en Cuba y directora fundadora de la academia de igual nombre, informó Prensa Latina.
Carlos Acosta, director de Acosta Danza consideró a la profesora un tesoro y dijo que «fue la madre artística de cientos de bailarines que han mantenido bien alto el nombre de nuestro país».

En el ámbito del diseño y la caricatura falleció Miriam Alonso, jubilada de la Editora Palante, publicación de la que fuera subdirectora por más de 50 años. Se le recuerda por su personaje Talla, de la tira Los Pelusos, dibujada por ella desde la década de los 80.
Miriam fue la primera caricaturista cubana reconocida internacionalmente y recibió importantes reconocimientos por su labor.

Otra pérdida es la del reconocido actor de la televisión, la radio y el cine cubanos Iván Colás Costa. Según refirió Cubadebate, su hermana Angelina Colás, en una conversación telefónica declaró que las causas de la muerte del artista fueron complicaciones cardíacas que terminaron en un paro respiratorio, debido a la COVID-19. En horas de la mañana fueron sepultados los restos mortales del actor en el cementerio de la esa provincia, informó el medio de prensa.

El poeta, narrador, crítico y periodista camagüeyano Félix Guerra Pulido también ha fallecido este 2 de septiembre en La Habana.
Como periodista desarrolló una intensa labor por la que obtuvo reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez.
Su obra en versos incluye los títulos El sueño del yaguar (1993), Prestamista de valores (España, 1997), La melodía del tambor (2000), Islas y otros continentes (2006). Al respecto, la poeta y narradora Reyna Esperanza Cruz ha escrito en su muro de Facebook: «deja libros imprescindibles para la cultura cubana, tanto de poesía y narrativa, como de periodismo y preocupación ambiental. Su obra le ofrece permanencia y vitalidad espiritual. La poesía cubana no lo olvidará.













COMENTAR
Angel Santos dijo:
1
3 de septiembre de 2021
20:43:54
Luis Maikel dijo:
2
3 de septiembre de 2021
20:45:38
Anays dijo:
3
3 de septiembre de 2021
20:56:01
Estrella dijo:
4
3 de septiembre de 2021
21:01:56
Mayra del Carmen Carales Espinosa dijo:
5
4 de septiembre de 2021
01:17:33
Fredesda Rojas Rocas dijo:
6
4 de septiembre de 2021
01:47:23
Joseph dijo:
7
4 de septiembre de 2021
06:20:36
Jesús V dijo:
8
4 de septiembre de 2021
06:41:33
Luna dijo:
9
4 de septiembre de 2021
07:05:37
Nancy dijo:
10
4 de septiembre de 2021
08:07:50
Marcos Jesús Cordero dijo:
11
4 de septiembre de 2021
12:21:08
Mercedes dijo:
12
4 de septiembre de 2021
15:12:38
Rita Teresa Pérez Corría dijo:
13
4 de septiembre de 2021
15:35:22
maritza dijo:
14
4 de septiembre de 2021
17:10:43
Julia Borrego Diaz dijo:
15
5 de septiembre de 2021
00:42:43
Lazaro dijo:
16
5 de septiembre de 2021
06:48:41
Manuel dijo:
17
5 de septiembre de 2021
10:07:01
Responder comentario