ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ed Asner junto a Fidel y Muhammad Ali, en 1998. Foto: Archivo de Granma

Para los cinéfilos y telespectadores consuetudinarios de medio mundo, el actor estadounidense Ed Asner siempre estuvo al alcance de la vista: su participación en 400 películas, series y animados a lo largo de más de seis décadas lo convirtieron en una figura icónica de la industria audiovisual de su país.

Para los cubanos, pesaba el relieve artístico, pero sobre todo, su solidaridad, sentido de la justicia y altura ética, como cuando se sumó al reclamo por la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos que permanecían encarcelados en Estados Unidos.

Al morir, el pasado domingo en Los Ángeles, Edward Asner, a los 91 años de edad, dejó una estela de reconocimientos por sus actuaciones: cinco premios Emmy, entre estos el otorgado en 1977 a la Mejor actuación de reparto por la caracterización del capitán Thomas Davis en la serie Raíces, y cinco Globos de Oro.

Gerardo Hernández Nordelo evocó al actor: «Los Cinco lo conocimos bien, porque cuando más oscura era la noche para nosotros y cuando pocos se atrevían a mezclar su nombre con el de ‘‘cinco espías cubanos’’, Ed Asner, como Danny Glover y otros, nadó contra la corriente, abandonó el bando del dinero, y se puso del lado de la justicia, apoyando la causa de su liberación. El ejemplo de Ed Asner nos recuerda que nuestro Apóstol tenía razón: cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres».

Este mismo año, desde la organización benéfica que coordinaba, Global Health Partners, lanzó un llamado para reunir fondos destinados a adquirir jeringuillas para Cuba, a fin de colaborar con la campaña de vacunación contra el SARS-COV-2.

En su mensaje personal escribió: «Acompáñenos ahora para mostrar  solidaridad con un país que ha hecho tanto por la salud de su propia gente y por las comunidades que luchan en todo el mundo»; recordó que «las brigadas médicas internacionales de Cuba han tratado a pacientes y han salvado vidas durante los últimos años en 53 países que enfrentan desastres naturales y epidemias graves, como la crisis del ébola en África occidental», y calificó de «cruel e inmoral» el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl dijo:

1

1 de septiembre de 2021

11:07:03


Honor a quien honor merece, los hombres de bien siempre serán recordados y su obra es imperecedera, en nuestro país hay muchos admiradores de su obra y de su ejemplo, cuando en los momentos que se deben tomar decisiones lo hizo con firmeza y determinación al elegir el lado de la dignidad y la justicia. Descanza en paz, tienes un sitial de honor en el lugar de descanso eterno que reserva la humanidad para los hombres de bien.