La edición 19 del Festival de Teatro de La Habana que irrumpe en el mes de octubre, esta vez cambia su dinámica para ocupar el área virtual como principal escenario. El evento llega con paneles, obras, y conferencias.
De acuerdo al sitio Cubasí, desde el 23 al 31 de ese mes la nueva jornada dedicará sus actos al aniversario 90 del natalicio de Berta Martínez, a los 80 años de la obra Electra Garrigó del dramaturgo cubano Virgilio Piñera y a los 60 años del discurso Palabras a los intelectuales, pronunciado por el líder de la Revolución Fidel Castro, según notificó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Debido a la situación sanitaria, los organizadores del encuentro teatral decidieron efectuar esta cita y desde el espacio virtual los espectadores se complacen de una programación diversa. El Festival de Teatro de La Habana busca impulsar la muestra de espectáculos teatrales de elevada calidad, que son referentes de creación escénica, así como los espacios de intercambio y confrontación entre creadores, investigadores, críticos, teóricos, y amantes del teatro.
Teniendo en cuenta el carácter virtual que tendrá el evento para esta ocasión, las características técnicas y visuales de las obras recibidas, se seleccionaron 22 espectáculos de las 268 solicitudes de grupos escénicos procedentes de diversas naciones.
«Debemos significar que la mayoría de las obras que fueron visionadas resultaron muy apreciables, pero de manera imprescindible, muchas de ellas requieren la interacción directa con el público. Por estos motivos no estarán presentes en esta muestra. Se trabajará por la participación de las mismas en ediciones futuras» expresó el Comité Organizador del festival luego de analizar y valorar las múltiples propuestas.
Por lo que, atendiendo a los múltiples criterios de selección y la complejidad de una edición teatral on line, se seleccionaron las siguientes propuestas foráneas que, unidas a otras del patio, conformarán una selección de lujo que posibilitará el disfrute del quehacer teatral de los últimos tiempos:
Constanza Macras / DorkyPark (AR/DE) / Alemania
Obra: The West / Dir. Constanza Macras
-Compañía AZarte / España
Obra: Umbrío / Dir. José María Miró
-Compañía de solos & Bem Acompanhados/ Brasil
Obra: Ciao Do Céu / Dir. Luis Artur Nunes y Deborah Finocchiaro
-Fundación Aracataca / Chile
Obra: Victoria, lucidez y fervor en aquel entonces / Dir. Malucha Pinto
-Mujeres de Fuego / Canadá-Colombia
Obra: La pajarera: Gestos Femeninos de Resistencia / Dir. Ariane Denault
-Viridiana Centro de Producción Teatral / España
Obra: Amor Oscuro / Dir. Jesús Arbués
-Titiriteros de Binéfar / España
Obra: Chorpatélicos / Dir. Paco Paricio
-Escuela Gestus / Perú
Obra: Miski / Dir. César García
-Ciclón Teatro / Uruguay
Obra: La tierra baldía / Dir. Iván Solarich
-Viu El Teatre / España
Obra: Pintamúsica / Dir. Lluis y Gisela Juanet
-La petita malumaluga / España
Obra: Bitels para bebés / Dir. Albert Vilá y Eva Vilamitjana
-La Turista / España
Obra: Mata hari. La última mentira / Dir. Gregor Acuña
-CTI – Comunidade Teatral Independente de Rio de Janeiro / Brasil
Obra: Avesso / Dir. Renato Neves y Ribamar Ribeiro
-Teatro perro muerto / Chile
Obra: Pinochet, la obra censurada en la dictadura / Dir. Sebastian Squella
-Compañía Pan Pán / España
Obra: El Amo / Dir. Pablo Canela
-Colectivo Semillas / Brasil
Obra: Putakaryy Kakykary o Soplo de vida / Dir. Fernanda Machado
-Colectivo AniMales / Brasil
Obra: Lara e o Pássaro / Dir. Sofia Fransolin
-Compañía Nada porque sí / Argentina
Obra: El cerco de Leningrado / Dir. Rubén Pagura
-OANI Teatro / Chile
Obra: Trilogía a mis Derechos ¿Qué encontró Manuel?, ¿De dónde soy?,
¿Qué te gusta? / Dir. Camila Landon
-Teatro Marote / Chile
Obra: El niño de los fósiles / Dir. Catalina Bize
-Al-Alba Teatro / España
Obra: Lola Caracola / Dir. Fali Cruz
-Colectivo Germen / España
Obra: Germen / Dir. Laura Garmo
COMENTAR
Hiran Sanchez dijo:
1
22 de agosto de 2021
07:41:28
Responder comentario