ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anna Lidia Vega Serova, escritora Foto: cubacine

En fase de rodaje y edición se encuentra en estos momentos La otra palabra, una nueva serie audiovisual producida por el ICAIC, el Instituto Cubano del Libro y Wajiros Films, como parte de las llamadas «producciones solidarias», plataforma abierta para apoyar nuevas propuestas en alianza con productoras independientes y colectivos de creación audiovisual.

La nueva serie está compuesta por once capítulos (cada uno dedicado a un escritor), de tres a cinco minutos de duración, los cuales pretenden además promocionar la obra de esos autores.

Según reseña Cubacine, una de las singularidades de este proyecto es que apuesta por centrarse en las voces de directoras femeninas. Se trata de un grupo de cineastas de distintas generaciones, entre las que se encuentran algunas con larga experiencia como Gloria Rolando y Rebeca Chávez.

«Hay muchas y talentosas mujeres en el medio audiovisual, y resultaba sugerente recoger las voces de los escritores desde la mirada femenina», comentó Diana Moreno, una de las realizadoras de la serie y cofundadora de Wajiros Films, que ya está editando las cápsulas sobre Anna Lidia Vega Serova, que escribe narrativa, sobre todo cuentos, pero también poesía.  Diana también trabajará la figura de Ismael González Castañer, quien también es un escritor muy prolífico; escribe ensayo y crónica, pero donde más se ha destacado es en la poesía.  Según la realizadora descubrirlos ha sido muy gratificante. «He disfrutado mucho su literatura. Ojalá eso quede plasmado en los materiales», dijo.

La realización de esta nueva serie tiene lugar  además de en La Habana, en Matanzas, Villa Clara y Holguín, con directoras y escritores de esas provincias. Desde su fundación, el colectivo Wajiros Films se plantea como uno de sus fundamentos estimular el talento menos visibilizado: «Hemos seguido produciendo, apoyando proyectos tanto en La Habana como fuera de La Habana. Ese es nuestro objetivo, visibilizar el talento emergente más allá de la capital», explicó Diana Moreno.

Ivexi Arencibia, productora explicó que el planteamiento inicial es no reproducir el lugar común a partir del cual siempre se realizan las promociones literarias, y si buscar  potenciar la relación entre el creador cinematográfico y el escritor, así como poner la riqueza artística del medio audiovisual en función de interpretar a personalidades de la literatura.

Ante la convocatoria de promocionar la obra de escritores cubanos, es evidente el trazado de este proyecto desde un terreno diferente del lugar común. Ya eso lo coloca como propuesta interesante que busca indagar en otras zonas creativas. Si el trabajo terminado refleja estos ánimos, tendría muy buenas posibilidades de crecer como propuesta con mayores ambiciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.