Alrededor de 150 piezas a escala urbanística se han acometido en Las Tunas desde 1977, cuando la ciudad recibió el calificativo de Capital de la Escultura en Cuba, y donde se erigen obras de reconocidos artistas de la plástica como Rita Longa, José Antonio Díaz Peláez, Sergio Martínez, José Fuentes, Pedro Peña y Ángel Íñigo.
A esas creaciones se suman 12 piezas monumentales donadas durante la Bienal de esculturas celebrada en 2019 en ese territorio, y ubicadas en el parque temático Las Palmeras. De ellas tres son de metal y nueve de arcilla roja, todas erigidas mediante la técnica de modelado en barro, según información de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La labor de emplazarlas y restaurar las dañadas fue asumida por el Consejo Provincial de Artes Plásticas y el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental, pues las piezas se encontraban en el suelo en el Parque Temático desde que artistas de varias provincias finalizaron su proceso creativo.
Ratifica también la condición de Las Tunas como Capital de la Escultura de la Mayor de las Antillas, la inauguración, el pasado mes de julio, de una obra del artista Nober Olano, un mural escultórico mediante la técnica de cemento directo, de 50 metros de largo, frente al mercado El Mambí, donde quedan reflejados los más relevantes acontecimientos culturales y deportivos del balcón del oriente cubano.
Asimismo, una de las esculturas más recientes levantadas en esa provincia celebra a Alberto Álvarez Jaramillo, un personaje popular fallecido en el 2018, a quien el pueblo comparaba con el Caballero de París por su costumbre de deambular por la ciudad durante más de medio siglo.












COMENTAR
Responder comentario