Un colectivo de prominentes escritores, académicos y activistas de la comunidad artística e intelectual yucateca enviaron a la Embajada de Estados Unidos en la capital de ese país un documento que reclama al actual ocupante de la Casa Blanca que levante inmediatamente el inhumano y genocida bloqueo a Cuba, el cual causa profundo daño al pueblo cubano.
«Nos pronunciamos por el derecho a la autodeterminación del pueblo cubano y el retiro de cualquier interés ajeno; en tanto reconocemos su capacidad de decisión, demostrada desde el triunfo de la Revolución en 1959», expresa la carta.
El texto fue hecho público en el contexto de la conmemoración por el 68vo aniversario del asalto al Moncada, en conferencia de prensa convocada por los firmantes en Mérida.
El profesor Ariel Avilés Marín destacó el simbolismo de un gesto que revela la larga y entrañable relación histórica entre Yucatán y Cuba, en tanto el laureado poeta Rubén Reyes caracterizó la declaración como la continuidad de las autopistas solidarias construidas para enlazar la península con la isla vecina, materializadas mediante la fundación del Centro Cultural José Martí -José Peón Contreras y la Casa de la Amistad José Martí - Felipe Carrillo Puerto.
El doctor Carlos Bojórquez, cuya obra de estudio y promoción de las ideas martianas ha sido justamente valorada, calificó como una proeza científica y de los valores humanistas de la Revolución el desarrollo de vacunas propias para combatir la pandemia de la COVID- 19, en medio de una economía brutalmente golpeada por el bloqueo de EE. UU.
En los medios yucatecos tuvo una amplia repercusión la declaración dada a conocer en La Habana por la Sociedad Cubano Mexicana de Relaciones Culturales, presidida por el poeta Miguel Barnet, que agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador la idea de declarar a Cuba Patrimonio de la Humanidad por su defensa de la soberanía y la independencia y su capacidad de vencer un bloqueo de más de sesenta años.
Suscribieron el texto más de 40 artistas e intelectuales cubanos, entre los que figuran los cantautores Silvio Rodríguez y Amaury Pérez, la primera bailarina Viengsay Valdés, el escultor José Villa Soberón, el historiador Félix Julio Alfonso y el escritor Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas.












COMENTAR
Responder comentario