ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Revista Bohemia

Hoy la publicación más antigua de circulación en Cuba, la revista Bohemia, celebra sus 113 años de creada. Ese relevante acontecimiento de la vida editorial del país, surgió como un semanario ilustrado que inicialmente prestaba atención a temas culturales, de manera particular, donde en la selección de los contenidos abordados pesaba el interés de las capas sociales más acomodadas, mientras que, en cuanto a formato, se asemejaba a las gacetas europeas de la época.

Al respecto, Prensa Latina ha explicado que el nombre de la publicación se debe a la famosa ópera del compositor italiano Giacomo Puccini.

Más adelante, en la década de los años 40, se inscribió como defensora de la democracia representativa recién instalada con la Constitución, de manera que pasó a ser una revista con informaciones generales y marcado acento en la problemática nacional.

Portadas de la Revista Bohemia. Foto: Archivo de Bohemia

Destaca Prensa Latina que la lucha insurreccional contra Fulgencio Batista fue abordada en sus páginas, sin determinar una postura radical o militante. Tras la victoria de 1959, publicó tres ediciones antológicas, con hechos relevantes de los años de enfrentamiento a la tiranía y un trabajo de bastión de los esfuerzos renovadores.

Hoy Bohemia redujo su tirada a una frecuencia quincenal con 100 000 ejemplares, debido a los efectos del bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba. No obstante, actualiza sus contenidos en su versión digital, que desde abril de 2002 permite a los lectores acercarse a esta añeja publicación desde otro formato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.