
María Dolores Ortiz nació en Holguín, en una familia de profesionales, entre la abogacía y la pedagogía. Estudió en su ciudad natal hasta el bachillerato, y en la Universidad de La Habana, la carrera de Filosofía y Letras. Su primer trabajo docente lo hizo en el Candler College, como profesora de Español, y también en la Escuela de Comercio. Inauguró, junto a otros intelectuales prestigiosos, el programa Escriba y lea, invitada por Cepero Brito, un locutor que fue su alumno en un curso de Radio y Televisión del Departamento de Extensión Universitaria, del que era director Elías Entralgo (otro nombre excepcional en la docencia superior del país).
Conversar con ella es bañarse en una fuente de sabiduría. Se ríe con gusto cuando hablamos por teléfono para realizar esta entrevista «virtual».
Célebre, además, por su condición de panelista por 50 años consecutivos del programa, María Dolores acaba de cumplir 85 años. «En plenas facultades mentales» –dice sonriente–, aunque pesarosa, porque no puede andar ligero, y con las precauciones de la COVID-19, tiene que mantenerse en casa.
Su vida profesional empezó a los 20 años, en el Instituto Enrique José Varona, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, donde trabajó en prestación de servicios, como Jefa del Departamento de Español.
«Mi especialidad, el idioma español, me ponía en desventaja con otros panelistas de Escriba y lea, como el doctor Du Bouchet, por ejemplo, que era un gran historiador, y los demás participantes. El remedio estaba en la lectura, y eso hice», refiere aludiendo al reto de formar parte del citado programa.
«Era inmenso el número de personas que enviaban mensajes a Escriba y lea pidiendo bibliografías de temas diversos. El espacio siempre fue una fuente de conocimiento para el pueblo. Había algo gracioso, al principio algunas personas creían que nos sabíamos las respuestas… ¿Cómo nosotros, profesores, íbamos a hacer eso? Claro, ocurrió solo al comienzo. Pronto, con la concepción del programa, comprendieron la realidad: que era un ejercicio de conocimiento y el resultado de un estudio profundo y permanente».
Ella, para quien la sociabilidad es consustancial, sin embargo, no sufre tanto esta situación como pueden sufrirla otros. ¿Por qué? «Porque leo mucho en casa, la lectura es fundamental».
«Lograr el equilibrio entre el mundo digital en desarrollo y la lectura de libros», es la primera recomendación que hace a las generaciones más jóvenes, una de las intelectuales más importantes de nuestro país. «Los libros, la lectura en general, debe ser una necesidad de toda persona, y también un gusto», asegura.
«En mi caso particular, leyendo aprovecho el tiempo. Por ejemplo, leo porque uno se puede transportar al mundo; conocer, desde las novelas, los caracteres humanos; aprender lo inimaginable y desarrollar el sentido crítico».
¿Cuál es su más apreciado trofeo, entre los muchos que atesora?, le podemos preguntar en cualquier momento a la doctora María Dolores Ortiz, y su respuesta será siempre la misma: «Mi título universitario que, por circunstancias de la vida, está firmado por Fidel Castro».
«Fue una casualidad, desde luego, pero al triunfo de la Revolución el doctor Armando Hart hizo un viaje al exterior y lo sustituyó Fidel como Ministro de Educación. A él, a Fidel, le tocó la responsabilidad, entre muchas otras, de firmar títulos de graduados universitarios que no pudieron terminar la carrera antes del triunfo de la Revolución, porque la Universidad estaba cerrada.
«Es un gusto para mí mencionar a Fidel, gran lector, fundador de la Imprenta Nacional de Cuba, quien hizo publicar la edición más grande de El Quijote, de Miguel de Cervantes, la obra cimera de la lengua española», refiere la querida Doctora, Académica de Mérito, Ciudadana Honoraria de Belo-Horizonte, en Brasil –donde también ha trabajado–; Premio de Pedagogía y de la Televisión Cubana, y Doctora Honoris Causa de la Universidad de Holguín, el reconocimiento que más valora.












COMENTAR
Eva Mejías Sedeño dijo:
1
5 de mayo de 2021
04:16:28
Alejandro Fernández Costa dijo:
2
5 de mayo de 2021
06:24:31
Graciela María Hernández Agüero. dijo:
3
5 de mayo de 2021
07:31:45
Juan Ramón Acosta Vento dijo:
4
5 de mayo de 2021
08:19:04
manuel dijo:
5
5 de mayo de 2021
08:20:14
bgramirez dijo:
6
5 de mayo de 2021
08:23:08
Nelva dijo:
7
5 de mayo de 2021
09:30:37
Miguel Toirac dijo:
8
5 de mayo de 2021
10:06:16
JRT dijo:
9
5 de mayo de 2021
10:14:47
Orlando Chacón Pérez dijo:
10
5 de mayo de 2021
13:20:28
Lida dijo:
11
5 de mayo de 2021
14:54:20
Andrachi dijo:
12
5 de mayo de 2021
16:58:50
Dianelys Gort Frías dijo:
13
6 de mayo de 2021
11:13:32
Responder comentario