Ediciones Vigía, institución cubana con sede en la ciudad de Matanzas, realizará una jornada en internet, prevista desde el día 3 y hasta el 7 de marzo, para mostrar los valores del libro-arte, al que defiende y que no ha dejado de crear en tiempos de pandemia, reseñó la Agencia Cubana de Noticias.
Agustina Ponce Valdés, directora del sello literario, explicó que aunque la provincia se encuentra en fase de transmisión autóctona limitada por la COVID-19, el centro se mantiene activo, se aplica el trabajo a distancia en los casos pertinentes y los más jóvenes acuden al taller, donde se cumplen las medidas de bioseguridad.
En la página de la editorial en la red social Facebook se compartirán materiales audiovisuales y fotográficos sobre los títulos de más reciente factura, entre los que se incluyen plaquettes de jóvenes voces literarias como Lorelisett García y Mayumi Falcón.
Ponce Valdés dijo que también se ofrecerán adelantos sobre proyectos que deben materializarse durante el año en curso, entre ellos un libro de crónicas de Bárbara Vasallo, periodista de la ACN, y un proyecto de Tony Ávila, popular trovador que publicará un volumen con diseño de Adrián Gómez Sancho.
Entre sus novedades, el programa incluye, además, un homenaje a José Martí, Héroe Nacional de Cuba, mediante la presentación de la plaquette bilingüe Bosque de rosas, con diseño de Marialva Ríos, y la inauguración de una exposición de ejemplares únicos vinculados al Maestro, que incluye dibujos de Gómez Sancho que lo evocan.
Ediciones Vigía constituye un sello de renombre internacional, por la belleza y calidad de los ejemplares manufacturados que publica, obras de arte en las que se recontextualizan materiales comunes para otorgar una imagen original a los cuerpos literarios.
COMENTAR
Responder comentario