ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Los principales retos del patrimonio cultural de Cuba ante los planes de desarrollo y su relación con las instituciones fueron expuestos en el balance anual del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

Según la Agencia Nacional de Noticias, en la sala Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura tuvo lugar el encuentro, en el que trascendió que aun cuando sólo se recuperaron cinco monumentos y 25 museos cubanos están parcialmente cerrados, se reabrieron 23 y fue inaugurada una nueva extensión del Museo Municipal Oscar María de Rojas, de Varadero.

Atendiendo a las medidas sanitarias impuestas por la incidencia de la COVID-19 en el país se llevó a cabo la cita, encabezada por la presidenta del CNPC, Sonia Vírgen Pérez Mojena, y con la presencia de la viceministra de Cultura, Kenelma Carvajal, y la secretaria Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura (SNTC), Katia Rodríguez.

La ACN agregó que el Consejo estuvo inmerso en la aprobación de la Universidad de Oriente como Monumento Nacional, y se encuentra en proceso de análisis el expediente de la Biblioteca Nacional José Martí.

A la reciente declaratoria del Día Nacional del Son cada 8 de mayo, se sumó en 2020 la asesoría para la candidatura del béisbol y el bolero, para su posible adición a la lista de Patrimonio Cultural de la Nación.

La modalidad online, debido a la incidencia de la actual pandemia, permitió la celebración de las jornadas por el Día de la Cultura y por el Triunfo de la Revolución, con exposiciones virtuales sobre lo hispánico en Alicia Alonso y la trascendencia de su interpretación de Giselle, así como sobre el compromiso del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, con la cultura cubana.

El CNPC acometió estrategias de comunicación que incluyeron la transmisión de audiovisuales y de reconocimientos, entre los que destacaron los premios nacionales de Patrimonio, Conservación (Museo Farmacéutico de Matanzas), Restauración de Monumentos (Teatro Sauto), y por la Obra de Toda la Vida, que recayó en Otto Randín González.

Páginas web dedicadas a visitas virtuales a museos como la casa natal de Celia Sánchez, de José Martí, el Memorial Granma, y sitios patrimoniales de Cuba, entre otros, se pusieron a disposición de los interesados con la colaboración de Cubarte.

En el balance se ponderó también la aprobación de la nueva política del Patrimonio Cultural, cuyas normas jurídicas se darán a conocer en breve, y la declaración de Las Terrazas en Artemisa como Monumento Nacional, destacó la ACN.

Los bandos Rojo y Azul de Majagua, Ciego de Ávila, alcanzaron la condición de Patrimonio de la Nación; y se aprobó el traslado del museo dedicado a Alicia Alonso para el Gran Teatro de La Habana que lleva su nombre.

Durante el encuentro, la viceministra de Cultura dijo que la responsabilidad de todos los trabajadores en la gestión de los museos y las alianzas con factores locales ante la poca disponibilidad de financiamientos, deben regir los procederes de los nuevos tiempos.

Mientras, la máxima dirigente del SNTC reconoció al gremio dedicado al patrimonio cultural porque a pesar de la COVID-19 se mantuvieron creando iniciativas, a la vez que llamó al perfeccionamiento de las asambleas sindicales buscando siempre la solución de problemas por medio de las motivaciones e incentivos.

Al agasajar a algunos trabajadores, Pérez Mojena llamó a avanzar mucho más en el cuidado de los fondos y valores museables, frente a las vulnerabilidades que pudieran existir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.