
El Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac), uno de los eventos más prestigiosos de la ciudad y único de su tipo en el país, previsto para celebrarse de manera virtual entre el 4 y el 12 de abril próximo, sobrepasó la entrega de más de 200 obras de una treintena de naciones, durante su periodo de convocatoria, concluido el domingo último, según informó la Agencia Cubana de Noticias.
El certamen bienal reúne siempre a artistas, intelectuales, investigadores y curadores, quienes convierten a esa ciudad en el epicentro del análisis y desarrollo de los más modernos códigos de la creación contemporánea mediante el estímulo de los sentidos.
En esta edición las dinámicas serán diferentes debido al azote de la COVID-19. Ante la actual situación epidemiológica, desde los perfiles en redes sociales del evento y su página web, se llevará adelante el festival, para así continuar haciendo del encuentro una zona de inclusión.
Para lograr la calidad de ese reconocido espacio de intercambio, su comité organizativo, presidido por el artista Jorge Luis Santana Pérez, creador del concurso en la primera década de 2000, trabaja para ultimar los detalles de la cita, y así realizarla con la mayor calidad e interactividad entre sus participantes.
Desde su fundación, el Fivac ha tenido muy buena recepción tanto de la crítica como del público, pues deviene favorable iniciativa para comprender una manifestación mayoritariamente compleja y no fácil de acceder y ,además, propicia la creación de colaboraciones entre los participantes.
COMENTAR
Responder comentario