ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En su labor artística, Mabel Cedeño solo cree en lo que se logra a través de sacrificio y empeño Foto: Tomada de su perfil de facebook

Tenía nueve años cuando La Colmenita llegó a la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, para captar a estudiantes que participarían en una obra de teatro en un encuentro nacional de Pedagogía próximo a realizarse. Formó parte de los seleccionados y tuvo «la gran oportunidad de interpretar el papel de la Abeja Reina, la narradora de La Cucarachita Martina». Desde ese momento formaría parte del elenco de inolvidables obras de esa compañía infantil.

En ese grupo pudo descubrir todas sus «capacidades y potencialidades, la vocación por el arte y la voluntad de hacer el bien mediante la práctica artística». Tanto es así, que aun siendo una niña que no rebasaba los 12 años, dirigió La Colmenita de Boyeros, un proyecto que -con iniciativa de Tin Cremata, en colaboración con los maestros de su escuela y con la ayuda de su familia-, le permitió «establecer lazos de hermandad y colaboración entre niños de la comunidad y del centro especial Solidaridad con Panamá».

Mabel Cedeño Pérez no era consiente, entonces, de que «estaba utilizando el teatro como un mecanismo de participación e inclusión, ayudando al bienestar de los demás», como aprendió en La Colmenita. «Ha sido uno de mis más grandes desafíos. Sentía que era un juego en el que me estaba divirtiendo y compartía con los demás niños eso que me apasiona, el teatro».  Allí aprendió cómo lograr el respeto, la coherencia, la responsabilidad, elementos que a su ingreso en la Escuela de Instructores de Arte, supo valorar.    

«En 2006, tras terminar el técnico medio, paso al instituto pedagógico Enrique José Varona a hacer la Licenciatura en Instructor de Arte y Educación. Pero se me hizo necesario y casi imprescindible formarme también en el camino de la psicología». Su deseo era emplear el teatro como una herramienta de ayuda psicosocial, y lo logró al imbricar ambas carreras y crear el proyecto comunitario Raíces del Caguairán.

El proyecto es una continuidad del trabajo inclusivo y artístico que desde pequeña motivó a Mabelita -como todos la llaman- a «enrumbar los caminos del arte hacia la promoción de conductas saludables, trabajar sobre el protagonismo de los adolescentes en la localidad mediante la creación de espacios de socialización e intercambio, donde puedan apropiarse de esencias culturales de su propio entorno y de algún modo trabajar sobre rasgos de la propia personalidad.   

«Para mí ha sido una gran satisfacción el haber acompañado a tantos niños y adolescentes en su andar, transformar su vida, ayudarlos a crecer en todos los sentidos. Creo que ese es el deber de cada instructor de arte. Se trata de una labor consagrada, de grandeza espiritual, de dar lo mejor de uno mismo cuando se siente la necesidad de educar, de transmitir valores».

Hoy, cuando la pandemia la ha obligado a reorganizarse «para seguir siendo útil», Mabel Cedeño es la coordinadora general del grupo Ayuda Psicológica, que a través de la plataforma WhatsApp, orienta y acompaña a través del arte, a personas de todas las edades, ante el aislamiento social que ha impuesto la COVID-19.  

Ella, en su labor artística, solo cree en lo que se logra a través de sacrificio y empeño. No tiene límites para crecerse. «Soy voluntad», ha dicho, un requisito indispensable para formar generaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Antonio Amigo Riaño dijo:

1

18 de febrero de 2021

14:29:20


Me llena de emoción ver a Mabelita y su desarrollo profesional y personal y el agradecimiento a esa obra de infinito amor, como lo calificó Martí a la educación especial y esa gran institución Solidad Panamá, de la cual estoy muy orgulloso haber trabajado como fisioterapeuta en los años 90. Orgullos en esa institución de maestros, terapeutas y su directora Teté ejemplo de dedicación de toda una vida a esta noble profesión de amor. Mabel es producto de lo que nos deja como legado las buenas obras de la Revolución y que algunos quieren no ver y negar hoy. Errores se puede haber cometido a lo largo de un proceso hecho por seres humanos, pero también como decía nuestro héroe nacional los mal agradecidos ven en el el sol solo sus manchas, y lo agradecidos como Mabel y yo, vemos la luz bella conque nos ilumina. Adelante Mabelita, estamos orgulloso de ti y de los que ayudaron a tu formación. Un Abrazo grande de Luis Amigo

Ailid dijo:

2

20 de febrero de 2021

02:08:02


Es muy gratificante saber de Mabelita...en los años 97, fui unas de las niñas que seleccionaron para participar en el Teatro Heredia en la función de la Cucarachita Martina. En ese entonces todos los niños no pudieron viajar en el avión de La Habana a Santiago, y seleccionaron algunos de Santiago.. que emoción ser parte de ese elenco que hoy, después de 23 años de esa hermosa experiencia junto a Mabelita, Tin..y todo el elenco, aún recuerdo cada experiencia vivida....nunca se me olvida cantar antes de los ensayos ..."Amanecer Feliz". Aún conservo.las fotos. Que sigas teniendo éxitos en toda tu carrera profesional y personal.

Lilian dijo:

3

20 de febrero de 2021

10:21:25


Desde que la vi por primera ves actuar en la colmenita siempre supe que tendría un futuro brillante le deseo de corazón que siga adelante y que siga triunfando

José Antonio veranes veranes dijo:

4

20 de febrero de 2021

22:16:57


Cada persona tiene un don dentro que son capaces de desarrollar está lo imposible