ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maria Bethânia, cantante brasileña Foto: Tomada de Internet

«Este Brasil ya no me inspira», ha dicho la cantante brasileña Maria Bethânia, quien el pasado sábado 13 de febrero se presentó por primera vez a través de Internet en un concierto que tuvo como sede el espacio cultural Ciudad de las Artes, en Río de Janeiro, y que fue visto de forma gratuita a través de la plataforma Globoplay.

La artista, de 75 años, hermana del también cantante Caetano Veloso, explica en entrevista con El País, que «Brasil sigue siendo el mismo, pero está dormido, aterrorizado, asustado, enfermo y triste. Ya no me gusta hablar de Brasil. Me dan ganas de llorar».

Bethânia escogió el 13 de febrero para su presentación por varios motivos. El 13 de febrero, explicó, es inolvidable  porque es el mes de Nuestra Señora de la Purificación, el cual suele pasar en Santo Amaro, su tierra natal, para las fiestas, que este año no se celebraron.

De acuerdo con una publicación de El País, ella aprovechó asimismo para celebrar los 50 años de Rosa de los vientos, que se cumplen este año, un espectáculo fundamental de su colaboración con Fauzi Arap, el director y dramaturgo que fue su gran maestro en la sabiduría de casar texto y música en los espectáculos, una dinámica que se tornó su marca registrada y el día de su debut en el espectáculo Opinión (el 13 de febrero de 1965), una osadía para aquellos años.

No es la primera vez que la artista se refiere a la situación política de su país. En 2019, el presidente Jair Bolsonaro había utilizado el término "paraíba" para referirse a los nororientales brasileños. Al respecto, en uno de sus conciertos, la cantante comentó: «Como nordestino, me duele, no me gusta que la gente hable mal de mi tierra y de mi gente. A un austriaco no le gustará si dicen que Tirol apesta. Brasil es un país. Si preside, preside todo el país. Pero tengo el mayor honor de que me llamen "paraiba"».

También ese año, Bolsonaro se refirió con ligereza al año 1974 en Brasil, época oscura en el país, sobre lo que Maria Bethânia señaló durante un concierto: «Tuve un hermano exiliado (Caetano Veloso), amigos míos se fueron, algunos desaparecieron. Es difícil escucharlo como algo simple, como si no fuera nada. Muy duro. Quedo preocupada. Estoy preocupada». 

 En 2020, Bethânia  se unió a Caetano Veloso, Criolo, Ai Weiwei, Camila Pitanga y Philip Glass en una presentación virtual en vivo para recaudar fondos y apoyar a los indígenas que han sido afectados con la pandemia del coronavirus en Brasil, reseñó entonces La Vanguardia.

La crítica situación de los pueblos tradicionales había llevado ya a la Corte Suprema a ratificar una medida cautelar que obligaba al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar una serie de medidas para contener la pandemia entre las comunidades indígenas.

El presidente Bolsonaro, negacionista sobre la gravedad del coronavirus y partidario de explotar los recursos naturales de la Amazonía, vetó varios artículos del texto, entre ellos el que buscaba asegurar el acceso a agua potable y la distribución gratuita de material de higiene y desinfección entre las comunidades indígenas, señaló EFE.

Maria Bethânia es la cantante femenina que acumula el mayor número de discos vendidos en Brasil, después de la presentadora infantil Xuxa. Su álbum Álibi fue el primero de la historia discográfica brasileña en sobrepasar un millón de copias vendidas, en 1978.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ivan muñoz neira dijo:

1

19 de febrero de 2021

18:40:32


Mujer inteligente, sensible y de voz maravillosa. En su potente voz está la energía y agudeza que hoy hace falta en Brasil para despertar de la pesadilla que vive este pueblo condenado al genocidio por quienes debieran protegerlo....