El destacado cantante, compositor y productor musical David Blanco, ofrecerá un íntimo concierto a piano el próximo 14 de febrero, día del amor y la amistad, en directo, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, para estar cerca de su público y de sus amigos.
A partir de las seis de la tarde, David compartirá con los internautas canciones de toda su carrera relacionadas con la fecha, en un «casero» encuentro con su piano, según dijo a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), parafraseando al genial argentino Fito Páez, quien dijo «nadie puede, ni nadie debe, vivir, vivir, sin amor».
Es un día con buena energía y buena vibra, la gente está bastante positiva en esas fechas y vamos a compartir, señaló el reconocido cantante, compositor y también multiinstrumentista.
Blanco ha estado muy activo en Internet desde que llegó a Cuba la pandemia de COVID-19 en marzo pasado, promoviendo la autorresponsabilidad e insistiendo en el confinamiento con mensajes para sus seguidores desde las redes.

«Hay que tener fe siempre, tenemos que seguir las instrucciones de los profesionales del sistema de Salud, volver al aislamiento con más ímpetu y estar conscientes de que eso es lo que nos va a ayudar a salir de esta pandemia», expresó a la ACN.
Y es que el destacado músico cubano, desde campañas sobre educación sexual, referentes al VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, y desde el proyecto de Naciones Unidas, Únete, por la no violencia contra las mujeres y las niñas, ha intentado ser una buena influencia para sus seguidores durante toda su trayectoria profesional.
Cuando un artista tiene un micrófono en la mano y un público mayormente joven delante de él, destaca, «hay que ser responsable con lo que se va a decir, uno tiene que ser consecuente con lo que dice, dar mensajes positivos, y eso fue lo que hicimos desde que comenzó la pandemia».
«Sabíamos que el sistema de Salud necesitaba que la gente estuviera en casa, lo necesitaban ellos para trabajar y lo necesitábamos nosotros y ese era el mensaje fundamental», comentó el artista.
Desde entonces, a través del proyecto Backstage, disponible en su canal de YouTube, las redes han acogido su arte con conciertos online desde la sala de casa, un garaje y hasta una azotea.
Han participado en la cita, que llega en sábados alternos, exponentes de géneros diversos como Adalberto Álvarez, Pedrito Calvo, Roberto Carcassés, Mayito Rivera, Luna Manzanares, Lizt Alfonso, Kamankola, Dionisio Arce, Ernesto Blanco, Kill the Party y Los Muñequitos de Matanzas, entre otros.
Sobre esta experiencia explicó David: «Estamos muy contentos porque estamos yendo a la música cubana, desde la música tradicional hasta el rap, la trova, el rock», resalta el también productor y arreglista, quien se considera, más que nada, un músico cubano.
Yo estudié en las escuelas de arte cubanas, donde me enseñaron lo que es la música clásica internacional, pero también el son, la rumba, el cha cha chá, el danzón. Entonces todo lo que soy, lo que he aprendido a lo largo de estos años, es lo que estamos mostrando en Backstage».
El músico adelantó que se encuentran concluyendo la primera temporada, de 14 episodios, preparando una segunda y en negociaciones para llevar el proyecto a la televisión.
El autor de La evolución y Tengo para dar agradeció a La Rueda Producciones, La Rueda Films, a Bis Music, la disquera de Artex con la que siempre ha trabajado en Cuba y al Instituto Cubano de la Música, por el apoyo en la realización de un programa que calificó de complejo por las características de su producción.
«El proyecto que estoy desarrollando (se refiere a Backstage), es muy sincero, tenemos que aprender mucho aún, llevarlo mejor, seguirnos preparando y trabajar mucho. Me gustaría que todo el público cubano lo pueda conocer, pues tiene que ver con los 20 años de mi banda y con lo que estamos haciendo en la actualidad».
COMENTAR
Responder comentario