ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Van Van, ícono y leyenda de la música cubana Foto: Ariel Cecilio Lemus

Dicen que el vino, mientras más añejo, mejor. Esto mismo le sucede a los Van Van, de Juan Formell, que este 4 de diciembre está cumpliendo su aniversario 51. Difícil olvidar su primer concierto ofrecido, aquel 4 de diciembre de 1969, en la intersección de las calles de 23 y P, en el Vedado. Nacía así una leyenda que durará por los años de los años y que siempre tendrá el sabor de nuestra música cubana porque ellos continúan siendo raíz , tronco y rama, de eterna cubanía.

Hoy, bajo la dirección de su hijo Samuel Formell, la agrupación que ha llegado a ser considerada los Beatles cubanos o el Tren de la música cubana, mantiene la idea original de su fundador , y  es capaz de renovarse con el tiempo pero mantiniéndose fiel al songo de Formell. Una nueva generación de músicos mantienen viva en la memoria de los cubanos y de sus seguidores en todo el mundo,  el sello Van Van, un sello que llegó para quedarse por toda la vida.

Sandunguera, Esto te pone la cabeza mala, Voy a publicar tu foto en la prensa, Marilú y Anda, ven, muévete, El baile del buey cansao, Chirrín Chirrán, son algunas de las letras que todavía los identifica. A ellas se han sumado nuevas canciones que saben y huelen igual a Van Van. Obras que siguen haciendo mover los pies y el cuerpo a miles de bailadores o que son escuchadas –con toda atención– por aquellos que no bailan pero que no pueden evitar que su corazón haga lo que los pies nunca aprendieron. Ese es Van Van de Cuba, del universo.

Para festejar tanta riqueza cultural e historia en la música, la agrupación presentará un nuevo disco: Mi songo, bajo el sello de la Egrem, que da continuidad a Legado, publicado  en 2017 por esta misma casa discográfica nacional. El Songo, como es conocido, es el ritmo que desarrolló Juan Formell en su orquesta desde los años 70, cuando fue el primero en mezclar estilos contemporáneos no latinos como el jazz o el funk con los patrones rítmicos del son. Al decir del propio Formell el Songo es: «la síntesis de una personalidad, de una manera de ser y de sentir la música, un resumen de culturas y manera de hacer de un músico polifacético y original».

Los Van Van son la patria, dijo el Guille Vilar, el año pasado en el acto donde quedó develada en 23 y P, la tarja que selló para siempre en el capitalino Vedado, el nacimiento de esta leyenda que llena de orgullo a la música popular cubana. ¿Qué tiene Van Van que sigue ahí?Te preguntarás. Y te responderás con las propias palabras del Guille, cuando en aquel memorable acto afirmó que Van Van es un país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irma Castillo dijo:

1

4 de diciembre de 2020

02:43:27


¡Muy lindo el artículo! Gracias! Y desde aqui quiero felicitar a la orquesta Los Van Van, sus integrantes y sobretodo a su director Samuel porque está realizando un trabajo maravilloso para que perdure el gran legado de Juan Formell y mantener la orquesta en el primer lugar del gusto del público bailador. Muchas felicidades que hay Van Van pá rato ????????????????????????????????????????

niurki dijo:

2

4 de diciembre de 2020

09:20:20


felicidades a esta emblematica orquesta

Gonzalo dijo:

3

4 de diciembre de 2020

12:08:03


LO MAS GRANDE DE LA MUSICA CUBANA, MUCHAS FELICIDADES A MI ORQUESTA PREFERIDA, LE DESEO MUCHAS COSAS BUENAS Y QUE DUREN POR SIEMPRE.

José Luis Hernández Castellanos dijo:

4

4 de diciembre de 2020

16:24:12


Samuel y sus hermanos, junto a un respetuoso y respetado grupo musical, han seguido la línea perfecta dentro de un proceso cultural indetenible, sin optar por la chabacanería, que Formell jamás sondeó. Han sido muy inteligentes y muy constantes en el trabajo. Que sigan pa' lante.

Carlos Regalado de Venezuela dijo:

5

4 de diciembre de 2020

18:34:15


Conocí el sabor y la música de los Van Van cuando vinieron a Caracas a la Base aérea La Carlota para mí son lo máximo , expresión pura de la música Cubana.

Alberto Brown dijo:

6

5 de diciembre de 2020

00:11:43


Siempre me ha gustado los Van Van, especialmente A Pesar de Todo, bonito numero.

Alberto Brown dijo:

7

5 de diciembre de 2020

00:17:47


Siempre me ha Gustavo La Orchestra Van Van, especialmente A pesar de todo.

Jose corvo dijo:

8

5 de diciembre de 2020

02:30:56


La escuela eso lo sabe toda Cuba

Juan Fonseca dijo:

9

5 de diciembre de 2020

06:59:21


Van Van es sentimiento musical llendo de una espiritualidad caribeña q te eleva el Alma a su maximo sentido ; cada vex q escucho ese songo me lleno de uno emocion q lloro pero de Algeria. Q Viva Van Van x siempre

Luis Angulo dijo:

10

5 de diciembre de 2020

08:51:44


La orquerta Aragon y Lor Van Van aunque muy diferentes definieron el ambito musical en los 70.

Sonia Green Casaya dijo:

11

5 de diciembre de 2020

13:34:58


Los Van Van ka orquesta Cubana que ha puesto muy en alto el nombre de Cuba por el talento de cada uno de sus miembros, su cubana, su ritmo y lo mejor su sabor cubano