ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El rumbero Pedro Fariñas. Foto: Juvenal Balán

Este miércoles, a los 77 años de edad, Pedro Celestino Fariñas viajó de regreso a la tierra. Horas antes su cuerpo no pudo más. Era uno de los más valorados rumberos, un maestro del canto, un reservorio de la memoria popular.

Habanero de pura cepa, de la comunidad de La Pelusa, en terrenos donde se erigió la actual Plaza de la Revolución José Martí, desde la niñez le tomó el gusto al canto y no perdía ocasión para demostrarlo. De la calle a la escena, de la informalidad de las veladas rumberas en el solar y el barrio, hasta la inserción en las agrupaciones Rumboleros, Los Muñequitos de Matanzas, Yoruba Andabo, Clave y Guaguancó, Ecué Tumba y Ventú Rumbero, entre otras.  

En la última década se desempeñó como maestro de folclor en el Ballet de la Televisión Cubana y era asiduo animador de la Peña del Ambia, devenida en la actualidad Miércoles de la Rumba, en la sede de la Uneac, donde ganó aplausos no solo por la interpretación del repertorio tradicional, sino por las versiones de boleros antológicos llevados al aire del guaguancó.

A Fariñas le gustó que una tarde de 2012 en Roma, quien esto escribe lo presentara como el Príncipe de la Diana. El proyecto Timbalaye, liderado por Ulises Mora e Irma Castillo, lo fichó, junto a Orlando El Bailarín Alonso para que contribuyera a la campaña de sensibilización internacional a favor de la inclusión de la rumba en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Desde entonces, Fariñas asumió como credencial ese principado simbólico, otorgado en virtud de su manera singular de entonar la diana o lalaleo, esa invocación sin palabras, pura entonación melódica, que precede el desarrollo temático en la rumba.

«Fariñas es de la raza de los buenos rumberos, de voz curada por el tiempo y la memoria», dijo Miguel Barnet al presentarlo aquella primavera romana.

La prueba está en las grabaciones que dejó. Basta oír el disco de Ecué Tumba, Buenavista en guaguancó o Fariñas el rumbero, en el que se hizo acompañar por los percusionistas Gerardo El Plátano, Pepe Uriarte, Barbarito López, Pepito Uriarte, Lázaro Yaileer y Odalis Melvai, para conocer por qué el rumbero que se marchó mereció la corona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ulises Mora dijo:

1

20 de noviembre de 2020

02:58:23


En la memoria de la rumba vivirá por siempre nuestro Príncipe de la Diana. Gracias Pedro por esta nota tan significativa para todos