A la cabeza de un grupo de camarógrafos, Jorge Fuentes registró los minutos finales de la contraofensiva que detuvo la invasión sudafricana en 1976; Belkis Vega, recién estrenada en la industria fílmica, revisó y montó los materiales que llegaban a La Habana desde tierras africanas; el escritor y general de brigada Enrique Acevedo asimiló vivencias que plasmaría en el libro Fronteras, y el trovador Vicente Feliú alternó el manejo del fusil con la guitarra, en el largo periplo que lo llevó a cantar ante 60 000 combatientes.
Cada cual contó experiencias personales inscritas en la gesta colectiva del pueblo cubano, que tuvo como punto de partida la puesta en marcha, el 5 de noviembre de 1975, de la Operación Carlota, misión internacionalista que hermanó a combatientes de las Fuerzas Armadas para la Liberación de Angola (Fapla) y la mayoría de los habitantes de esa nación, identificada con los valores del Movimiento para la Liberación de Angola (MPLA), e hizo posible frenar la agresión contra la naciente República.
Los testimonios fueron expuestos en el acto organizado por la Uneac para conmemorar el aniversario 45 de una operación que tomó su nombre de una mujer africana, por más señas, lucumí, destacada en la sublevación que estalló en 1843 en el ingenio Triunvirato, y en otros enclaves matanceros, contra la esclavitud. Los sacarócratas y los represores del régimen colonial descuartizaron a Carlota, a manera de escarmiento.
El cineasta Jorge Fuentes señaló que Angola devino la página épica más importante de su generación, y coincidió con Belkis Vega en resaltar las contribuciones de los cineastas que fijaron, para la historia, aquellos momentos, entre ellos, el camarógrafo Silvio López Celestrín y el realizador Miguel Fleitas, autor del largometraje documental La guerra de Angola, del cual se proyectaron algunos pasajes.
Para Acevedo, siempre habrá que resaltar el valor de los combatientes angolanos y namibios, y poner en alto la genial conducción de las operaciones por parte de Fidel, desde el puesto de mando en La Habana.
Vicente evocó a Silvio Rodríguez, al cienfueguero Lázaro García y al mago Ayra, como compañeros de ruta en la misión, y ofreció canciones nacidas de aquella experiencia, entre ellas, una compuesta por Lázaro, justamente para poner música al poema de Jorge Fuentes, escrito en Angola: Ahora mujer que estás lejos.


                        
                        
                        
                    







        
        
        
        
        

COMENTAR
carlos Lugo Rodriguez dijo:
1
7 de noviembre de 2020
00:14:57
Cristina dijo:
2
31 de diciembre de 2022
10:21:46
Responder comentario