Un verdadero fenómeno dentro de los intérpretes del género sonero lo constituye el popular y carismático cantante, compositor y director de orquesta Cándido Fabré, reconocido, entre otros, por su tema A la hora que me llamen voy, con cuya interpretación se ha echado al bailador cubano e internacional prácticamente «en el bolsillo».
Fabré llegó, Guayabita del pinar, y el ya mencionado A la hora..., nos llegan en esta ocasión, no en el estilo de su intérprete natural, sino en el de las voces y acordes del Septeto Jóvenes Clásicos del Son, quienes bajo el sello Egrem han dado a conocer el CD Clásicos de Fabré, el cual es posible descargarlo en: https://orcd.co/clasicosdefabre, según una nota de prensa de la propia disquera.
El álbum posee 12 temas de los más populares de este músico y su orquesta, ahora revisitados por Jóvenes Clásicos del Son, bajo la producción musical de Rolando Montes de Oca y Ernesto Reyes «Palma», con las notas improvisadas del poeta Emiliano Sardiñas.
Jóvenes Clásicos del Son es un septeto cubano fundado en 1994 por el bajista Ernesto Reyes «Palma», integrado en aquel momento por noveles músicos con el objetivo común de rescatar ese género. Esta agrupación ha compartido con figuras de renombre en la escena nacional y foránea como Rubén Blades, Compay Segundo, Chucho Valdés, y los Van Van. En la discografía de esta agrupación se encuentran fonogramas como No pueden parar, Menos Jóvenes más clásicos y Pedacito de mi vida, entre otros. En el año 1995 la Egrem le otorgó el Premio al Mejor Grupo Novel del año, y ha obtenido varias nominaciones en la Feria del disco cubano.
Con el CD Clásicos de Fabré, sin duda, este septeto tributa un merecido reconocimiento a ese «incombustible improvisador y gran sonero», conocido como el Rey del Repentismo de la música bailable.
COMENTAR
arojas dijo:
1
2 de octubre de 2020
08:55:45
Sonera dijo:
2
2 de octubre de 2020
11:23:10
Responder comentario