ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La prestigiosa revista estadounidense Dance Magazine concedió el Premio 2020 al bailarín cubano Carlos Acosta, en reconocimiento a su brillante ejecutoria en la escena internacional y el compromiso con el desarrollo de la danza en su país.

Considerado desde su instauración en 1954 como uno de los galardones más valorados en ese ámbito a escala planetaria, Acosta es el tercer cubano en merecer tan alta distinción, recibida en 1958 por la gran Alicia Alonso y en 2004 por José Manuel Carreño.

Al dar a conocer el lauro, la revista subrayó cómo Acosta, además de bailar con algunas de las compañías más encumbradas del mundo, como The Royal Ballet, American Ballet Theatre y Houston Ballet, ha aportado relevantes coreografías -Don Quijote, Carmen y Guys and Dolls para la escena del West End londinense-, y prolonga actualmente su liderazgo con la compañía Acosta Danza, fundada en La Habana en 2016, y el Birmingham Royal Ballet, de Inglaterra, donde asumió la dirección artística el pasado enero.

Carlos Acosta, fundador de la Compañía Acosta Danza Foto: Alberto Borrego

Acosta ostenta el Premio Nacional de Danza 2011 y el Benois 2011, y fue galardonado en 2014 con el Premio Nacional de la Danza en el Reino Unido, y en 2018 el Queen Elizabeth II Coronation Award, que otorga ese país, llegó a sus manos.

El palmarés de este año comprendió también a los estadounidenses Debbie Allen, conocida por protagonizar las dos versiones de la película Fama; Camille A. Brown, coreógrafa que destaca por insertar la herencia africana en la danza contemporánea; Laurieann Gibson, notable por sus aportes a espectáculos en vivo y videoclipes de Michael Jackson, Nicki Minaj y Lady Gaga; y Alonzo King, coreógrafo y director fundador de la compañía Lines Ballet, con casi cuatro décadas de existencia.

No fue casual que los laureados de la edición 2020 reflejen en el color de la piel la pigmentación de sus ancestros africanos. En tal sentido Dance Magazine encabezó el veredicto con las siguientes palabras: «Este año, a la luz de las profundas reflexiones sobre la equidad racial inspiradas en el movimiento Black Lives Matter, el comité de selección decidió examinar de cerca exactamente a quién ha honrado la revista durante las últimas siete décadas. Como era de esperar, la lista es abrumadoramente blanca. Aunque se ha vuelto más diverso en los últimos años, muchos artistas brillantes negros se han quedado fuera durante demasiado tiempo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Benjamin Berdion M dijo:

1

23 de septiembre de 2020

18:12:41


Reciba -ACOSTA- mis saludos, por la entrega del Premio de Dance Magazine, por su calidad en el baile y desarrollo de la danza en su pais, es el tercer cubano que lo recibe, Alicia Alonso, Carreño y Acosta, un abrazo, felicidades.

Sara dijo:

2

23 de septiembre de 2020

20:05:42


felicidades a Carlos Acosta ejemplo de juventud cubana dignifica el Ballet Nacional de Cuba

Jose carlos dijo:

3

24 de septiembre de 2020

09:46:20


Felicidades soy un seguidor de su obra ,continua asi regalandonos tanto talento .

Zoila Gertrudis Molina dijo:

4

24 de septiembre de 2020

10:29:48


Felicitaciones, muy merecido el reconocimiento a su trabajo

Polaroid dijo:

5

24 de septiembre de 2020

11:07:22


Mis respetos para este bailarín ,que su real historia no la cuentan xq x ser negro Alicia Alonso que en paz descanse dijo q el no podía ser bailarín de su compañía