ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El cineasta Ernesto Daranas comandará el proceso de restauración integral de la obra del documentalista Nicolás Guillén Landrián, que acometerá el ICAIC, informa el Portal digital Cubacine. El propósito final es que se conozca mejor y se promueva a todos los niveles la obra de este importante documentalista, autor de clásicos como Ociel del Toa o Coffea Arábiga.

En contra del mito de que la restauración es un proceso carísimo y que solo depende de la colaboración extranjera, el Icaic explora esta fórmula de restauración con recursos mayormente propios para rescatar obras erosionadas a lo largo de varias décadas, en un archivo que casi nunca contó con los recursos necesarios para la conservación óptima del patrimonio audiovisual.

A pesar de que la pandemia ha interrumpido el proceso de búsqueda de los filmes de Landrián, se trabaja con una parte importante de su obra. Daranas y sus colaboradores se proponen también buscar materiales de archivo (fotos, documentos, recortes de prensa, manuscritos, etc.) que ayuden a comprender el proceso creativo seguido por el realizador, así como su trayectoria dentro y fuera del ICAIC.

El equipo encargado de la restauración cuenta con el apoyo inestimable de la viuda del cineasta, Gretel Alonso, y de Livio Delgado, fotógrafo de varios de sus más importantes documentales. Ambos colaboran en la reconstrucción histórica y técnica, y en cuanto se pueda retomar el trabajo se intentará sumar a otras personas que fueron próximas a Landrián.

Según ha reconocido Daranas, los Archivos Fílmicos del Icaic cuentan con especialistas con la capacidad y el deseo de hacer una parte importante de ese trabajo, como Cecilia Alpízar, José Piña, Mario Fraga y José Antonio Cangas. El resto, dijo, puede lograrse con otros expertos que trabajan de manera independiente y están preparados para rescatar todo ese material que se estaba perdiendo.

A los especialistas de los Archivos se suman profesionales con amplia experiencia en sus respectivos oficios: el editor Pedro Suárez como supervisor general de los procesos de restauración, el fotógrafo Ángel Alderete, José Miguel Quevedo en la restauración digital, Osmany Olivare en el sonido y Esther Masero y Ariagna Abreu en la producción.

Daranas considera que el necesario acercamiento a la obra documental de Nicolás Guillén Landrián, y llegar a apreciarla tal y como él concibió, tiene que ver con un imprescindible rescate cultural que el autor de Conducta cataloga de «impactante».

Apasionante resultará también, sin dudas, el reencuentro del público con los documentales restaurados de uno de los mejores cineastas cubanos de todos los tiempos. (R.C.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul Elias Curi Saul (gamal) dijo:

1

10 de septiembre de 2020

10:56:59


Enorme Don Nicolas Guillen, " no se porque piensas tu soldado que te odio yo, si somos la misma cosa, yo y tu, soy de abajo, lo eres tu, de donde has sacado tu, soldado que te odio yo, ya nos veremos yo y tu juntos por la misma calle, sin odios ni tu ni yo", esperemos que no pasen muchos años para se cumpla el contenido de esta hermosa y humana poesia de ese gran maestro de la poesia y cultura popular Cubana, NI UN PASO ATRAS