ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Seis horas de música deberían ser suficientes para que en los predios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el cuartel general de la mafia anticubana de la Florida se entendiera de una vez por todas que entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba existen razones y sentimientos para la convivencia amistosa y no para el odio.

El Concierto por Cuba, que por dos noches el último fin de semana enlazó a músicos de ambos países en un puente virtual construido por la organización Hot House de Chicago y el Instituto Cubano de la Música, no solo ­promovió la candidatura de la brigada médica Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz por la asistencia humanitaria contra la pandemia de la COVID-19 en más de una treintena de países, sino lanzó al mundo un mensaje fuerte y claro de condena al bloqueo que por seis décadas han ejercido las administraciones estadounidenses contra Cuba, recrudecido en estos tiempos.

Desde la explosión rítmica sazonada con aires cubanos de la Chicago Jazz Philharmonic Orchestra liderada por Orbert Davis hasta la invitación al baile de Alexander Abreu, las músicas de uno a otro lado se unieron para dar testimonio de los muchos y fecundos puntos de contacto entre las culturas de pueblos vecinos.

No es posible explicar la salsa neoyorquina sin la savia aportada por la Orquesta Aragón ni la excelencia de las entregas de la banda de Arturo O’ Farrill hijo y de la canadiense Jane Bunnet sin la fusión entre la corriente central del jazz con el entorno sonoro cubano.

Uno de los más conmovedores momentos fue la confluencia entre Barbara Dane y Pablo Menéndez, madre e hijo; ícono ella de la tradición del folk y el blues; líder él de una formación que en la Isla ha ensanchado los cauces del rock.     

Decenas de mensajes de adhesión a los propósitos del concierto se escucharon en la transmisión. Entre los primeros, Danny Glover, quien valoró el altruismo de los médicos y trabajadores de la Salud cubanos al colaborar con comunidades afectadas ahora por la COVID-19 y antes por muchas otras enfermedades o víctimas de catástrofes naturales en diversas latitudes. A nombre de los Pastores por la Paz, Gail Walker evocó a su padre, el reverendo Lucius Walker, y anunció que tan pronto sea factible, los caravanistas regresarán a Cuba.

En cuanto a la necesidad de poner fin al bloqueo, el laureado cineasta Michael Moore dijo: «Ojalá pudiera decir que esos atropellos terminarán en breve. Queda mucho por hacer». Eso es lo que están haciendo tantos amigos y gente de bien como los que se expresaron en el Concierto por Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pino Susavila dijo:

1

21 de julio de 2020

07:35:35


En la historia de la humanidad siempre hubo Ángeles Valientes. Como aquellos, estos HOY, y cubanos, y del mundo, sólo se equiparan con los ángeles que ayudaron, por ejemplo, a Lot y su familia, al profeta Daniel, al apóstol Pedro, e incluso, al propio Jesús. El Premio Nobel de la Paz, ya les pertenece. Se los otorgó la agradecida, por sufrida y correspondida, humanidad. El resto, no necesariamente es. El arte, que es el modo más corto de llegar al triunfo de la verdad, al decir de nuestro José Martí, es el puente solidaridario por sensible, que es decir Humano. El puente otro que ha de contribuir a derribar definitivamente el CRIMINAL BLOQUEO POR MÁS DE 60 AÑOS... Puente sobre el cual ya caminan nuestros valientes ángeles de batas blancas que son sus alas... VIVA CUBA VIVA. VIVA EL MUNDO.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

2

21 de julio de 2020

12:42:20


Viva el arte! Viva la cultura! Vivan los músicos y pueblo de EEUU y Cuba!! Abajo el Bloqueo!!

Graciela dijo:

3

22 de julio de 2020

09:07:48


Cuba seguirà siendo un ejemplo para el mundo. Por mucho que les pese a tantos. GRACIAS????????????

Royland Basulto dijo:

4

22 de julio de 2020

11:49:12


Ha sido un "Concierto por Cuba" par la historia, aunque no se menciona en este artículo, desde Guantánamo, extremo oriental de Cuba, estuvo el proyecto sociocultural El Patio de Adela y el Caverchelo.Comb quienes desde la comunidad Loma del Chivo reclamamos el fin del Bloqueo y el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz para brigada médica Henry Reeve.

Josue dijo:

5

24 de julio de 2020

15:10:27


No he visto un link para evr el concierto. Quisiera saber cuantas personas lo vieron. Youtube? Facebook? Impacto real!