ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este 27 de junio se cumplió el centenario de la compositora cubana Tania Castellanos. Foto: Liborio Noval

Cuántas veces en momentos de evocar el amor distante viene a la memoria una de las más tremendas y tiernas piezas de nuestro cancionero, En nosotros, con sus versos arropados en una rotunda melodía: «Cuando te vayas de mí / muy quedo / te seguirá mi canción del alma / tendrás mi eco de amor / en tus recuerdos / por eso en vano te irás / me seguirás queriendo…».

Esa fue una de las tantas contribuciones de su autora a la cultura popular de los sentimientos. Tania Castellanos, nombrada realmente Zoila, pero definitivamente Tania para sumirse en la clandestinidad y el duro exilio mexicano junto a su compañero, el inolvidable Lázaro Peña, guía del movimiento obrero y consecuente combatiente revolucionario. Tania para la música, para los tantos cantantes que dieron y siguen dando vida a sus obras.

En el centenario de su nacimiento en Regla, el 27 de junio de 1920, se puede comprobar la lozanía y permanencia de sus creaciones, ubicadas en la zona del filin, es decir, la trova intermedia, la de sus amigos y colegas José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Angelito Díaz, Luis Yáñez, Ñico Rojas, el Rosendo Ruiz de Hasta mañana vida mía, Jorge Mazón, Gustavo Rodríguez, Piloto y Vera, Frank Domínguez,  Marta Valdés  y unos cuantos más.

Vibramos, sentimos y amamos con las canciones de Tania. Foto: Archivo de Granma

Marta caracterizó a la autora con estas palabras: «Tania Castellanos fue una melodista por excelencia: no componía sus canciones apoyándose en un instrumento musical, aunque dentro de su cabeza resonaban carísimas las armonías y se asentaban, con toda la solidez que merece  el caso, la armazón de las frases, la correlación entre letra y música y la hermosura del perfil melódico que hace de cada canción una pieza de valor inestimable para la  voz cantante, algo entrañable para el oído receptor, capaz de instalarse casi a partir del momento en que alguien la hace sonar por primera vez, en el gusto personal de quien ya no la dejará caer en el olvido».

El espectro sentimental de Tania desbordó lo que solemos calificar como canción de amor (Recordaré tu boca, Evocación, Vuélvete a mí…), porque el amor en ella tocó la Patria, la justicia, la defensa de la libertad y de las causas justas. Ahí están Por los Andes del orbe, Cuba corazón de nuestra América, Por Ángela (dedicada a la campaña por la liberación de la activista afroestadounidense Ángela Davis) y una obra que con la que muchos crecimos: Todos los niños del mundo

Vibramos, sentimos y amamos con las canciones de Tania. Qué mejor para la compositora en su centenario.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorgito dijo:

1

29 de junio de 2020

09:31:16


Excelente compositora. Y su obra fue defendida y divulgada por las mas destacadas vocalistas de este pais. Recordamos sus hermosas composiciones en las voces de Omara, Farah, Rosita y Elena entre otras

Aidita dijo:

2

30 de junio de 2020

13:21:34


Es increible la grandeza de la música de esta mujer. La fuerza y la sensualidad de las armonías que están presentes en sus canciones, hasta en aquella melodía que escribió para los niños. Hace apenas unas noches me sorprendí cantándole a mis hijos precisamente "Todos los niños del Mundo vamos una rueda hacer..." cuando mi esposo también se me unió en un sigular duo. Nosotros, dos jovenes de treita y tantos, que no sabíamos que precisamente poe esos días Tania Castellanos cumplía cien años.