
Antes y después de él, la trova ha escrito con fuego muchas palabras de amor, pero posiblemente ninguna con la delicadeza, el tacto y el equilibrio de Longina, Santa Cecilia y Mercedes. Se lo debemos a Manuel Corona. Este 17 de junio marcó el aniversario 140 de su nacimiento, mas lo recordamos por todo lo bueno y grande que hizo por la canción cubana.
¿Trova galante? Como debe ser en asuntos del corazón, como ha sido desde la juglaresca de la antigua Provenza. Solo que, en esta Isla, decantadas las influencias de las músicas provenientes de Europa –no solo España, sino también Italia y Francia- y con el oído puesto en la versificación propia del Romanticismo, la canción acriollada arraigó con sello propio. Trova familiar y bohemia, para tertulias hogareñas y serenatas, noches de café e íntimos jolgorios, para soñar, enamorar y rumiar desengaños.
En tales menesteres Corona fue un maestro. Nadie escapa al influjo seductor de Longina, y muchos se preguntan cómo la hermosa morena que el 
 trovador conoció en casa de otra grande, María Teresa Vera, resistió los embates de una canción hecha a la medida del deseo.
Antes aun había aportado una obra devenida clásica, Mercedes. Lino Betancourt, el más versado trovadicto de que se tengan noticias, asegura que surgió de un amor correspondido.
Quiero detenerme, sin embargo, en Santa Cecilia, compuesta en 1918. La letra enaltece la belleza femenina con imágenes que encajan en el imaginario lírico insular de la época: « …por tu talla de arabesca diosa indiana, / que es modelo de escultura / del imperio terrenal, / ha surgido del alma y de la lira / del bardo que te canta / como homenaje fiel, / este cantar cadente, / este arpegio armonioso / a la linda Cecilia / bella y feliz mujer».
La música va más allá. El diseño de las dos líneas melódicas de la canción resulta desafiante y exige un depurado ejercicio vocal en su planteamiento original, comparable a la Perla marina y El huracán y la palma, de Sindo Garay.
No digo yo si tendremos que seguir cantando a Corona, y todavía más, disfrutándolo.










        
        
        
        
        

COMENTAR
Roberto Garcia dijo:
1
11 de agosto de 2020
14:57:55
Roberto Garcia dijo:
2
11 de agosto de 2020
14:59:40
Responder comentario