ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Orquesta Faílde. Foto: ACN

Matanzas.–Antes de hacerle ninguna pregunta, el músico Ethiel Faílde (sobrino tataranieto de Miguel Faílde, creador del danzón) me aseguró que su ciudad natal está en cada esquina del nuevo disco de la Orquesta Faílde, agrupación creada por él en 2012. «Se siente desde la portada hasta el acople», agregó para ratificar su enamoramiento por la Ciudad de los Puentes.

Y lo revela en primerísimo lugar la versión del mítico poema Me desordeno, de Carilda Oliver Labra, en la voz de una Omara Portuondo capaz de acreditar esos versos que han ocasionado sensaciones desprejuiciadas en jóvenes de más de una generación.

«Asumimos como nuestro el legado de White, Aniceto, Pérez Prado, Frank Domínguez y tantos otros nombres gloriosos que nuestro terruño ha aportado a la cultura cubana y universal», asegura, y explica que la inclusión en el fonograma de Nievecita, danzón creado por Miguel Faílde en 1883, el cual ha permanecido en silencio durante más de un siglo, «confirma nuestro interés por fomentar el patrimonio matancero, nuestro orgullo e identidad».

En Faílde con tumbao, tercer álbum de la agrupación, editado bajo el sello Egrem, «asimilamos, además, las influencias que llegan de todas partes, y sentimos especial cariño por otros públicos, como el de La Habana, Artemisa y México». Disponible en plataformas digitales, la entrega cuenta con la participación de Andy Montañez, Federico Britos, Julito Padrón y Alejandro Falcón.

Según expertos, este «es un disco polivalente, capaz de conectar con varias generaciones, pero sin renunciar a las mejores esencias de la música tradicional cubana», en el cual se ha cuidado mucho el sonido para vestir la música tradicional con toda la potencia y nitidez que ofrece la tecnología, sostuvo el director de la orquesta matancera.

Faílde con tumbao tiene la virtud, además, de apuntalar a los dos vocalistas, Yerlanis y Yurisán, agregó Ethiel, luego de admitir el interés despertado por el primer videoclip de dibujos animados sobre la orquesta, con salida en fecha ya próxima.

En esta etapa de aislamiento social, en la cual todo el mundo trata de sobreponerse al día a día como una muestra de aprecio por la vida, la Orquesta Faílde ha generado un grupo de iniciativas para avalar las medidas sanitarias, sin dejar de difundir la música tradicional en las redes sociales.

En la lista de esos temas «hechos en casa» sobresale Lágrimas negras, con Omara Portuondo, el cual excedió el millón de reproducciones en Facebook, y otras colaboraciones con Eugenia León, Guadalupe Pineda, Eva Ayllón y Haydée Milanés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Moni dijo:

1

2 de junio de 2020

10:18:42


Sigo a la Orquesta desde sus comienzos.Crece,evoluciona,sorprende.Su secreto?El talento,sin duda,pero también ,su pasión por la música y por conservar la identidad cultural que representa a su tierra Bella,que se transmite en la entrega total al público en cada presentación.Saludos desde Argentina

Moni dijo:

2

3 de junio de 2020

10:25:05


Sigo a la Orquesta desde sus comienzos.Crece,evoluciona,sorprende.Su secreto?El talento,sin duda,pero tambie?n ,su pasio?n por la mu?sica y por conservar la identidad cultural que representa a su tierra Bella,que se transmite en la entrega total al pu?blico en cada presentacio?n

Julio c vadquez dijo:

3

12 de abril de 2021

13:15:05


Desde hace un buen tiempo, descubri en you tuve a la sensacional orquesta failed y desde entonces he estado siguiendo y admirando cada presentación y ejecucion de esa gran orquesta, principalmente la actuación de esos exquisitos cantantes que acompañan la orquesta, creanme que provoca placer y euforia escuchar cada ejecución de esa formidable orquesta cubana, éxitos por siempre a esa formidable orquesta matancera.