
La memoria viva del escritor venezolano Aquiles Nazoa fue exaltada al conmemorarse el pasado domingo el centenario del nacimiento de uno de los intelectuales más originales de la América Latina hacia la medianía del pasado siglo, por el amplísimo espectro de su obra en prosa y verso, y el registro temático que lo llevó de la exaltación lírica al más corrosivo humor.
En Cuba, por ejemplo, el costado humorístico de Aquiles Nazoa fue apreciado gracias al notable y singular ejercicio de Luis Carbonell, inclasificable criatura de la escena que hizo de la declamación un arte diferente y de la narración oral una especialidad inimitable.
Luis puso en gesto y voz los versos de Nicolás Guillén y el puertorriqueño Luis Palés Matos, las estampas de su coterráneo Félix B. Caignet (el de El derecho de nacer), los cuentos del mexicano Juan José Arreola, y respondía cada vez que las audiencias pedían En el clu, de Nazoa.
En esta deliciosa estampa satírica, Luis hacía los dos personajes que dialogan en el demoledor texto de Aquiles: dos señoras de la burguesía caraqueña que se encuentran en el Country Club y dan rienda suelta a la pedantería, la ignorancia, la ridiculez y la ausencia de sensibilidad que caracteriza a los nuevorricos. En un momento, una le pregunta a la otra si, para ponerse al día, fue al estreno de la ópera y esta responde: «No, a mí no me gusta dormir fuera de casa».
Otro notable actor cubano, Carlos Ruiz de la Tejera, popularizó el poema Credo, cuyos versos estremecedores proyectan una plenitud vigente, que se afirma cuando dice: creo en la amistad como el invento más bello del hombre, / creo en los poderes creadores del pueblo, / creo en la poesía y en fin, / creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama.
En Caracas, el presidente Nicolás Maduro se refirió, durante una comparecencia televisiva, al escritor como un ejemplo inspirador y en las redes sociales publicó: «Les regalo este extraordinario libro que conjuga el amor y el humor: Aquiles Nazoa, poeta enhumorado. Una edición conmemorativa al centenario de su natalicio en la cual podrán apreciar la genialidad de este artista. ¡Aquiles Vive!».
En honor a su memoria, Venezuela festejó por primera vez el Día Nacional de la Poesía.










        
        
        
        
        

COMENTAR
Responder comentario