La estrategia cubana de poner a disposición de la nación una serie de conciertos de música cubana realizados a través de internet, fue destacada por la revista Billboard, publicación estadounidense especializada en información sobre la industria musical.
La revista menciona como la música transmite a los cubanos inspiración en tiempos en que la economía del país se ha visto duramente afectada por las restricciones de la administración de Donald Trump, que "amenaza la llegada de suministros médicos y ayuda humanitaria".
Un flujo constante de entretenimiento en el hogar para el público cubano brinda también al público global el acceso a las actuaciones de los artistas, destaca la publicación, donde se reconoce la producción de "Vivir Para Vencer", del cantante y compositor Arnaldo Rodríguez, tema que acompañó la celebración este 1ro de mayo del desfile virtual de los cubanos desde sus casas.
Arnaldo Rodríguez grabó la canción en un estudio de La Habana con un grupo que incluye a congas y músicos sinfónicos conservadores con máscaras faciales. El título de la canción y el mensaje de solidaridad pueden tomarse como patrióticos, aludiendo tanto al eslogan revolucionario "venceremos" ("triunfaremos") como a la lucha actual para vencer a COVID-19, dice el artículo.
Igualmente se reconoce la inclusión en el programa de transmisiones del grupo Vocal Sampling.
Desde las redes sociales los artistas desarrollan sus propias iniciativas, reconoce, en tanto otros grupos musicales, como la joven orquesta Orquesta Faílde en Matanzas, también transmiten en vivo por la radio local para llegar a los muchos cubanos que no tienen acceso a Internet.
Para las audiencias fuera de Cuba, la oferta de transmisión de video en vivo del país, acelerada por el orden de la estadía en el hogar, está proporcionando acceso a actuaciones de un panorama de artistas, muchos de los cuales no son muy conocidos fuera de Cuba.
Los artistas van desde el grupo de rock Zeus hasta el percusionista de jazz Degnis Bofill, el dúo de hip hop La Reyna y la Real y el idiosincrásico cantante folklórico Fernando Becquer.
Omara Portuondo, que está a seis meses de cumplir 90 años, ha sido particularmente activa en línea, colaborando con boleros clásicos como "Gracias a la vida" y "Contigo en la distancia", cuyas letras ahora son aún más emotivas, continúa la revista.
Billboard es de las revistas especializadas más antiguas del mundo. Mantiene varias listas musicales, reconocidas internacionalmente, en las que se encuentran las canciones y álbumes más populares, clasificados en varias categorías. La lista más famosa, «Billboard Hot 100», clasifica las 100 primeras canciones independientemente del género musical al que pertenezcan, basándose en las ventas físicas, digitales, streaming y emisiones de radio.
COMENTAR
Yoyo Ibarra dijo:
1
4 de mayo de 2020
16:05:00
Responder comentario