Cubavisión exhibirá este viernes 1ro. de mayo el último filme del mítico Constantino Costa Gavras, el mismo de Z, película que cumplió 50 años sin perder la frescura que una vez convocó a multitudes. Comportarse como adultos (2019) es el título de este estreno, y si bien los hechos se sitúan en la convulsa Grecia de 2015,no pocos asuntos que en él se recrean harán pensar en la pandemia viral que hoy estremece al mundo.
Comportarse como adultos se refiere a los días en que el país helénico ganaba titulares durante su enfrentamiento con entidades económicas de la Unión Europea, decididas a dejarlo fuera del bloque continental si no aceptaba las normas establecidas para pagar una deuda externa acumulada por gobiernos anteriores.
Al cumplir sus 80 años, Costa Gavras entregó una deliciosa cinta titulada El capital, sátira con moraleja muy clara para disfrutar de su sorna e ironía, al tiempo que describe un mundo en el que cualquier asomo de humanidad es aplastado por los fríos números de la ambición y las ganancias. Ahora, seis años después, reaparece con Comportarse como adultos, basado en un libro escrito por Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas griego, que pasa a convertirse en el protagonista del filme; una tragicomedia con pespuntes de thriller, que denuncia el oscuro funcionamiento de la Unión Europea hacia un país al borde del abismo.
El filme comienza en los momentos en que Syriza, un partido de izquierda, gana las elecciones de Grecia con Alexis Tsipras a la cabeza, y la promesa reiterada de salvar la economía de un país cada vez más arruinado por las subidas de impuestos, los recortes sociales y los llamados «rescates» de la Troika (Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo). El hombre que debe llevar las riendas de las discusiones es Varoufakis, un ministro de Economía nada convencional enfrentado a una «opinión económica» monolítica.
Comoquiera que los acontecimientos tuvieron lugar hace solo cinco años y las noticias fueron cuantiosas, Costa Gavras muy pronto se referirá a lo que sucedió, para empezar a contar en retrospectiva a partir de los seis meses en que el ministro Varoufakis se adentra en la selva de las negociaciones. De esa manera, nos convertiremos en espectadores de primera fila en cuanto a lo que ocurrió detrás de lo telones; entre lo más significativo, que algo tan elemental como la solidaridad entre los países integrantes del bloque puede llegar a convertirse –según los mecanismos de dominio expuestos por Costa Gavras– en una simple apariencia.
En recientes declaraciones a la prensa española acerca de lo que expresa Comportarse como adultos, y su conexión con la actualidad motivada por el coronavirus, Costa Gavras dijo que, en 2015, cada miembro de la Unión Europea mostró un desinterés total en el pueblo griego en apuros, y en el presente, da la impresión de que esto se repite «frente a una crisis profunda con consecuencias desconocidas, que está golpeando a los más pobres y que corre el riesgo de destruir los logros de nuestra sociedad. Los ministros
europeos se reúnen para hablar... ¿de qué? ¿Hablan acaso de proteger a los más pobres? ¡No! Solo hablan de dinero».
Para este maestro del thriller político, la denuncia social, los asesinatos impunes, el abuso de los grandes capitales y otros afanes de los poderosos contra la humanidad, «esta pandemia demuestra, más que cualquier ideología o discurso, la necesidad y la importancia ineludible de los bienes públicos: hospitales, investigación, educación... Es decir, el valor de todo lo que no debe estar sujeto a la tiranía de la explotación y el beneficio».
COMENTAR
Responder comentario