ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
The Beatles. Foto: Tomada de Internet

Cuando hace 50 años tuvo lugar la separación de Los Beatles, fue el propio John Lennon quien, ante la conmoción provocada por semejante noticia entre los admiradores del grupo, se expresara al respecto de la forma más razonable posible: «Es algo natural. No es ninguna catástrofe. Solo éramos un grupo de rock. Si quieren recordar el pasado, ahí están todos los discos». En tal sentido, cada uno de los discos del famoso cuarteto británico ha sido homenajeado cuando han arribado a las cinco décadas de su realización.

 Precisamente, estamos en el año que conmemora la salida al mercado del disco Let it be junto al reconocido documental homónimo que presenta a Los Beatles en el proceso de grabación de las canciones aquí interpretadas, además del concierto que realizaron en la azotea del edificio londinense de la Apple. Obviamente, dicha celebración ha sido pospuesta para fechas tan distantes como octubre del año en curso, pero los proyectos ya están en marcha. Por ejemplo, en cuanto al mencionado disco, además de estar remasterizado, se tiene previsto el lanzamiento de un set box con más de 140 horas de audio de todo lo que musicalmente tenía lugar cuando los cuatro integrantes se encontraban en el estudio. También se ha concebido la edición de un libro, con el punto de vista autorizado del grupo, sobre las razones que motivaron la desintegración de este en aquella época, historia que ha sido tan llevada y traída en el mundo, menos por sus propios músicos.

 Pero la principal atracción de esta recordación será la presentación del documental The Beatles: Get back, cuya realización ha estado a cargo, nada menos que de Peter Jackson, el elogiado director de la saga El señor de los anillos, quien tendrá a su disposición 55 horas de material fílmico inédito tomado a Los Beatles durante esta etapa de trabajo colectivo. Tanto Paul McCartney como Ringo Starr, al haber podido revisar diferentes momentos de dicha filmación, están sumamente complacidos por esta oportunidad no solo de recordar aquellos tiempos pasados, sino porque ha predominado la intención de revalorizarlos a partir del prisma de la verdad histórica de lo ocurrido con este tesoro patrimonial de la Humanidad. A diferencia del filme Let it be, en el nuevo documental se podrán apreciar los lazos de intimidad, de emotivo afecto y de alegría que siempre han distinguido al emblemático conjunto.

Otra vez, las predicciones de Lennon se harán realidad cuando, en tiempos mejores, podamos descubrir una cantidad inimaginable de la música grabada en ese momento por Los Beatles, tanta como para recordarlos por siempre muy dentro de nuestros corazones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio Bosch dijo:

1

10 de abril de 2020

05:12:12


Será esta una gran oportunidad y ojalá que cuando se estrene este documental de Peter Jackson esta pesadilla de la Covid19 haya pasado.

Abelardo Llera Hernández dijo:

2

10 de abril de 2020

08:30:43


Esperemos que pasen estos malos tiempos para celebrar el 50° Aniversario como se debe. Un saludo a todos los Beatlemaniacos de todos los tiempos...

Fernando dijo:

3

10 de abril de 2020

09:11:56


Lo máximo, soy fans de los Beatles tengo todos sus discos en vinilo, y para mi la música se conoce antes y después de ellos, espero con ansias el documental

Guillermo dijo:

4

10 de abril de 2020

14:37:55


Guille vilar ,nos pude explicar ,pkrque estuvieron prohibidos en cuba?

Bluejet dijo:

5

10 de abril de 2020

16:10:55


El gran cuarteto de Liverpool, mi grupo favorito de mi adolescencia y de mi vida en general, conserva una magia que no ha logrado nadie, incluso generaciones posteriores hasta llegar a la actual se motivan por la magia de esa música. Beatles forever, let it be.

Carlos Garriga dijo:

6

10 de abril de 2020

19:50:32


Yo nací en el año que se desintegraron,pero llegaron a mi en los años posteriores,me gustaron por el desenfado en su forma de expresar la música,y de expresar mediante la música las ideas de un mejor mundo posible,fueron los que iniciaron el cambio en las letras de la música rock, pasó de ser una música con letras fáciles a una música que nos ponía a pensar,a analizar las situaciones diarias de nuestras vidas

Gonzalo dijo:

7

11 de abril de 2020

00:29:01


Mi hermano mayor, en los años 70’s tenía una especie de banda de rock con unos amigos. Lo que más tocaban eran canciones de los Beatles. Un integrante de la banda cumplía años el 4 de Julio. Días antes de esa fecha , mi mamá se ponía muy nerviosa porque en los dos ó tres años anteriores ese día se los llevaban detenidos a la estación de policía por celebrar la independencia del EU. Los acusaban de diversionismo ideológico

Diomiro dijo:

8

18 de enero de 2022

14:20:00


No existe mejor y eficiente medio de penetración cultural y de modos/esquemas de vida, deseos/aspiraciones sociales, económicas, culturales... que la música y ¿ sus grupos de culto?, ¿ cual es la finalidad político-social ...cultural de este grupo, sus películas, documentales, sus biografías y otros medios de mantener sus adoración?