ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El Ministerio de Cultura (Mincult) ha dado a conocer que, como parte de las medidas adoptadas para enfrentar la COVID-19, el Instituto Cubano de la Música y el Consejo Nacional de Artes Escénicas ofrecerán respaldo salarial a todos los artistas de sus respectivos catálogos, tanto a los que pertenecen a las unidades artísticas subvencionadas como a los de aquellas que operan bajo régimen comercial y que, debido a las actuales regulaciones de aislamiento social, se encuentran imposibilitados de ejercer su labor.

Esta decisión, explica en una nota el Mincult, implicará cobertura salarial básica a partir del mes de abril (a cobrar a principios de mayo) y se articulará a través de los mecanismos habituales de pago de los centros, consejos y empresas provinciales y nacionales de la música y las artes escénicas.

Esta medida demuestra que nuestro país no dejará desamparados a sus artistas, quienes en estos complejos días están ofreciendo su arte de diferentes formas, a través de las posibilidades que ofrecen las tecnologías. (R.C.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey Fragoso dijo:

1

10 de abril de 2020

06:40:33


Qué bueno! Con el porciento que les quitan las empresas sin hacer nada, no se esperaba otra cosa.

Luis Gonzalez dijo:

2

10 de abril de 2020

08:55:58


Muy acertado, pero espero algo similar para todos los cuenta propia que se han quedado sin trabajo y que debido a la situación sabemos que no empezarán hasta dentro de al menos 3 meses. Estas personas también aportaban a la seguridad social y pagaban impuestos por ende no deben quedar desamparados porque no son 16000 como se ha dicho sino deben ser más de 300000 cuenta propia formales más otros miles que talvez laboraban sin estar contabilizados como tal.

China dijo:

3

10 de abril de 2020

09:20:38


Todos los cubanos saben que nuestro estado no deja desamparados a nadie

Luis dijo:

4

10 de abril de 2020

12:52:51


El Mintur debería seguir este proceder. Estamos en una situación excepcional, hay que aplicar medidas excepcionales

Lumat dijo:

5

10 de abril de 2020

13:08:23


Excelente y sabía decisión del MINCULT de cumplir el mandato de nuestro Presidente y PM de q nadie puede quedar desamparado, sin embargo debo comentarles q no ocurre igual eb el caso de los Guías de Turismo en nuestro país, donde la gran mayoría trabaja bajo Contrato Determinadoz estando en la categoria de Trabajadores Cíclicos. Hasta dia de hoy no ha existido ningún pronunciamiento por parte de las instituciones competentes para cumplimentar lo que está pronunciandose nuestro Gobierno. El sector del turismo es de los mayores afectados por que después de que se erradique la pandemia, tomará mas tiempo restablecer el turismo en el mundo, lo significa que estarán mucho mas tiempo sin trabajo que el resto. Les pido canalicen esta situación a fin de buscar una pronta solución y haver realidad como dice este artículo q Nadie puede quedar desamparado...sólo que los Guías de Turismo si lo están aún. Patria o Muerte Venceremos ??

Roberto dijo:

6

10 de abril de 2020

15:54:51


El arte tiene varias manifestaciones. Que pasará con las demás? No se menciona nada al respecto

Danilo F. dijo:

7

10 de abril de 2020

16:01:21


Me parece muy justo. Me gustaría saber además si se ha evaluado alguna solución para el caso de los escritores (registrados como artistas independientes en el Registro de contribuyentes) cuyos ingresos dependen solamente de actividades ( espacios fijos como tertulias y peñas literarias, impartición de talleres literarios en las Casas de Cultura, etc.) contratadas con las institucuiones ahora cerradas y de las cuales no son plantilla.

Caridad Martínez González dijo:

8

11 de abril de 2020

15:43:23


Excelente la medida del MINCULT para los artistas que pertenecen al Instituto Cubano de la Música y al Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Pero exhorto al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) que analice la situación de los escritores que trabajan para la Radio y la TV. En el caso de la Radio si no se graban los espacios dramatizados ¿qué pasará con los escritores de Radionovelas y unitarios dramatizados (teatro, cuento y otros)? Es importante tener conciencia de la difícil situación que tendrán que afrontar.

Juan Rafael dijo:

9

11 de abril de 2020

22:47:49


Todo está muy bien, esperamos que se cumplan los plazos acordados para los pagos, a principios de Mayo, y no sea como siempre, cuando se acuerdan.