ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La presencia de Vicente Feliú siempre es bienvenida en cada Barnasant. Foto: Juan Miguel Morales

Fundador del Movimiento de la Nueva Trova, surgido en 1972, junto Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Noel Nicola, entre otros, Vicente Feliú empezó a componer ya a mediados de los años sesenta, cuando cursaba segunda enseñanza.

Desde entonces este músico habanero ha creado decenas de canciones que se han popularizado en numerosos países de América Latina o en España, donde su presencia ha sido frecuente. Cuenta con una amplia discografía y en 2012 recibió el Premio de Honor Cubadisco. También ha compuesto música para obras de teatro, televisión y hespectáculos y ha colaborado en programas culturales como director musical.  Ha sido asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio.

Actualmente dirige el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios, desde la canción, en los países de Iberoamérica.

La presencia de Vicente Feliú siempre es bienvenida en cada Barnasant. Foto: Juan Miguel Morales

Vicente Feliú, quien se ha presentado con anterioridad en este festival, ha dicho que se siente feliz entre tantos artistas que dignifican la canción.

Quizá sus lejanos antepasados de Canet de Mar (Maresme, Barcelona), le insuflan un aliento especial para actuar en Cataluña.

En abril, según dio a conocer el sitio digital Noticias Clave, otro concierto destacado de este Barnasants será el que dará Karel García en La Habana, presentando su disco A Flor de calle, grabado en directo en la misma capital cubana. Semanas atrás ya actuó en el festival, en Barcelona, Norge Batista. Asimismo se ha publicado el disco Cuba Va!, grabado en concierto por un colectivo de artistas bajo la dirección artística de Joan Isaac y la musical de Toni-Olaf Sabater, en la pasada edición de Barnasants, conmemorando el sexagésimo aniversario de la Revolución Cubana. Intervienen, además de Isaac, Dani Flaco, Manel Joseph, Sílvia Comes, Rusó Sala, Olden, Marta Gómez, Laura Simó, Joan Reig. El espectáculo, realizado en el Teatre Joventut, de L'Hospitalet de Llobregat, fue concebido por el director del festival, Pere Camps, el fotógrafo Juan Miguel Morales y el propio Joan Isaac.

La misma fuente ha dado a conocer que la disquera catalana Picap, ha presentado al Premio Internacional Cubadisco 2020, que se desarrollará en mayo, el disco Cita con Ángeles, en catalán, que interpretan los trovadores Joan Isaac y Silvia Comes. Cita con Ángeles es un disco del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.