Devenida en toda una tradición en Cuba, la Jornada de la Francofonía –a todo lo largo del mes de marzo– en esta ocasión se dedica a saludar el aniversario 50 de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), con acciones en La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas.
«Para nosotros esta jornada tiene un incentivo especial pues hace ya 50 años que el mundo está celebrando la gran riqueza de propuestas artísticas provenientes de nuestro espacio francófono común en el que nos unen por medio del idioma valores comunes culturales y humanistas», dijo Marc Sagaert, director general de la Alianza Francesa en nuestro país, en conferencia de prensa efectuada en la sede de la institución en la capital.
Nuevamente, hasta el 29 de marzo, en espacios de La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, se podrá disfrutar de la diversidad de miradas de los países que conforman esta comunidad, en la que 220 millones de personas hablan francés. De este vasto mundo nos llegan, como en años anteriores, sus diferentes miradas a través del cine, la literatura, la moda, las artes visuales, y la música.
En el caso de La Habana entre las principales sedes están La Alianza Francesa, Palacio de Prado, e Prado esquina a Trocadero, La Habana Vieja; la Alianza Francesa, Sede Sartre, en J esquina 15, en el Vedado, la Casa de las Américas; la Casa Víctor Hugo, el Cine La Rampa, y la Vitrina de Valonia.
El programa de actividades reúne conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y una muestra de cine, esta última en el Cine La Rampa, donde se anuncia el estreno en Cuba del filme franco belga Blanca como la nieve, de Anne Fontaine, el miércoles 18, a las 7:00 p.m. En el caso de la música sobresale la presentación por primera vez del Conjunto Habana XXI, fundado por la Maestra Nathalie Marín, directora de orquesta francesa, bajo la dirección del cubano César Eduardo Ramos, en la Sala Ignacio Cervantes, del Palacio de los Matrimonios de Prado, el viernes 20, a las 6:00 p.m.
La Fábrica de Arte Cubano acogerá la presentación de Django trío francés de Théo Ceccaldi (el sábado 21, a las 11:00 p.m.) y la sede de la Alianza Francesa en Prado, la del grupo de rock Rockiñol (el martes 17, a las 7:00 p.m.). El grupo belga INFLUX participará en el Festival Primavera en La Habana 2020, mientras que el artista de hip hop Waahli, nacido y criado en Montreal, Canadá, participará en el Festival Havana World Music.
La Casa de las Américas acogerá el jueves 26, a las 10:00 a.m., el panel La cultura francophone dans les Amériques et dans le monde, por el aniversario 50 de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), la cual se fundó el 20 de marzo de 1970, en Niamey, Níger, que tendrá como invitada a la escritora cubana Nancy Morejón, y como panelistas a representantes de los estados y gobiernos miembros de la Francofonía de Bélgica, Canadá, Congo, Haití y Québec.
COMENTAR
Responder comentario