Las Tunas– Dignificar el arte del payaso, compartir experiencias en los modos de hacer y acercar cada vez más al público a este arte, es el objetivo del V Taller Internacional de Payasos, que inició este jueves en el balcón del oriente cubano, con la participación de artistas de Ecuador, México, Colombia, El Salvador y República Dominicana.
En declaraciones a este medio de prensa, Ernesto Parra, director del grupo Teatro Tuyo, quien auspicia el evento, explicó que desde la primera hasta esta quinta edición, se consolida el camino iniciado hace 21 años, cuando el grupo se resumía a dos actores y un productor.
«Llegar a esta quinta edición, con invitados no solo cubanos, sino extranjeros que hacen todo un esfuerzo para poder estar acá, implica que podemos compartir conocimientos. Yo creo que nos falta todavía una mayor conciencia por aprender. Queremos que muchos colegas que se dedican al clown en nuestro país nos llamen, se inscriban y que podamos contribuir así a su superación».
Como en ediciones anteriores a este taller asisten estudiantes del Instituto Superior de Arte y la Escuela Nacional de Arte, los propios matriculados en la Escuela Nacional de Clown, niños y familias, que junto a los artistas, no solo disfrutan de las presentaciones, sino de los espacios teóricos del evento, que como afirmó Parra, son una parte esencial del mismo que debe expandirse.
«Hemos defendido que el taller tenga un alto contenido teórico, incluso nuestro plan a futuro es expandir esa arista, y estamos manejando la idea de que en la medida en que las condiciones lo permitan, podamos tener dos eventos, uno puramente teórico con talleres, coloquios, clases técnicas, y otro que sea un festival donde se sucedan más puestas en escena, abarcar espacios no convencionales».
Al evento que se extenderá hasta el próximo 8 de marzo, asisten cultores del clown de varios países latinoamericanos, ese es el caso de Helen Berenice Portillo, representante de El Salvador, y fundadora y directora de la Asociación Cultural Irreal Teatro, quien expresó su profunda alegría de poder participar.
«Es la segunda vez que estamos en Cuba en este evento, y es como un sueño cumplido, porque Cuba para nosotros es un referente de cultura, de profesionalidad, y también es maravilloso ver como las instituciones del gobierno apoyan el desarrollo del arte, cuando en países como el nuestro se hace tan difícil. Nosotros organizamos hace siete años un festival de Clown escénico, y Teatro Tuyo ha estado dos veces allá, con una aceptación increíble, podemos decir que el público salvadoreño los adora».
Un pasacalle inaugural lleno de toda la alegría y colorido que representa a los payasos, descorrió las cortinas del que ya se ha vuelto un acontecimiento cultural que enorgullece a Las Tunas.



COMENTAR
Responder comentario