ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con su presentación en el V Festival de la Salsa, el boricua Víctor Manuelle cumplió su sueño de cantarle al pueblo cubano. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El V Festival de la Salsa, que durante seis días atrapó a La Habana, rebosó alegría. Desde la primera hasta la última de sus noches, cuando se presentaron el boricua Víctor Manuelle y su orquesta, cubanos y extranjeros vivieron un encuentro musical que brilló en un país al que se le demonizan sus cantantes por la maquinaria de la derecha rancia si defienden a la Revolución.

Durante su actuación, en la que interpretó temas como: Si la ves, Qué habría sido de mí, He tratado y Si tú me besas, el boricua se mostró agradecido y emocionado por poder cantar en la cuna de la salsa, género en el cual hoy Cuba es un referente universal. Además, se refirió a las similitudes entre su país y el nuestro, al afirmar que se sentía como en casa. Recordó también la afamada frase de su coterránea, la poetisa, periodista y revolucionaria Lola Rodríguez de Tió, quien expresó que Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas.

Para el artista, fue oportuno expresarse a favor de la realización de los intercambios culturales entre ambos pueblos, especialmente aquellos relacionados con la música.

El V Festival de la Salsa, por el cual pasaron 19 de nuestras mejores orquestas, djs de varios países y comparsas –un encuentro donde enseñaron a bailar nuestros ritmos musicales, en el que sus participantes intercambiaron con el Premio Nacional de Música, el maestro Adalberto Álvarez, y se realizaron recorridos por las Escuelas de Arte, entre otras actividades– dejó indiscutiblemente un grato sabor entre quienes asistieron a esta cita, que tuvo por escenario principal al Club 500, en el Vedado capitalino.

Pequeño resultó el espacio al que acudieron miles de bailadores, salseros y melómanos, donde confluyeron alrededor de 800 visitantes llegados desde Francia, Alemania, Perú, Argentina, Colombia, México, República Dominicana y Puerto Rico, para gozar a todo tren de las tradiciones culturales y los ritmos cubanos, y constatar que la alegría compartida con gente buena de todo el orbe, no resta, sino que toca a más.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michel dijo:

1

3 de marzo de 2020

14:45:05


Buenos días Muy bien que nietro país tenga ese tipo de eventos nacionales para el disfrute de la población. Lo que no estoy de acuerdo que se realice en lugares no acordes, el club 500 está ubicado en una zona de donde hay edificaciones y casa y la música molesta a tantas horas de la noche, el estado o mejor dicho los funcionarios no cumplen con las leyes de contaminación sonora, tanto que lo ponen en la televisión y además si uno pone la música alta que molesta a los vecinos llaman a la policía y te pueden poner una. Usted cree que con esas violaciones y no respeto a las leyes por el propio estado los ciudadanos tengan credibilidad y cumplan las leyes. Existen lugares con las condiciones adecuadas para estos eventos. La tropical, Expocuba, Parque Lenin, Pabexpo.