ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel de la Feria

Viernes 14

Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Conferencia “Hugo Chávez, pensamiento antiimperialista y unión de los pueblos”, Adán Chávez y Pedro Calzadilla. Presentación de Cuadernos del Morral, Adán Chávez y Abel Prieto (Instituto de altos estudios Hugo Chávez, Venezuela).

2:00 p.m. Encuentro con… John Illescas. Conduce: Magda Resik.

4:00 p.m. Entrega del Premio del Lector.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)

11:00 a.m. Educación y hombre nuevo, Ernesto Che Guevara; El Che en Fidel Castro, y El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones, Adys Cupull y Froilán González (Editora Política).

12:00 m. Lo cubano en el vestir, Diana Fernández (Ediciones Unión). Presentadora: Nieves Laferte.

2:00 p.m. Plantas medicinales. Farmacia verde, una alternativa de cura, Lérida Acosta de la Luz (Editorial José Martí). Presentadora: Claudia María Pérez Portas.

3:00 p.m. Breves textos de filosofía; El dieciocho brumario de Luis Bonaparte; Manifiesto del Partido Comunista (Editora Política).

4:00 p.m. Planificando desde abajo. Una propuesta de planificación participativa descentralizada. Tomo I. Aspectos teóricos. Tomo II. Aspectos metodológicos, Marta Harnecker y José Bartolomé, con la colaboración de Noel López (centro de investigaciones Memoria Popular Latinoamericana). Presentadores: Oscar Fernández Estrada (economista, profesor de la UH), Elena Martínez Canals (educadora popular), José Juan Bartolomé.

Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)

11:00 a.m. Pompa solo, Juan Leyva; Querlle Drest, Jean Genet. Traducido por Jesús David Curbelo. (Ediciones Santiago).

12:00 m. El fantasma de la ópera, Gastón Leroux (Ed. Arte y Literatura). Presentadores: Roberto Méndez y Jesús David Curbelo.

1:00 p.m. Las semillas del Muntú, Ashanti Dinah (Editorial Escarabajo); Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas de nuestra afroamérica, Agustín Laó Montes (Ed. Universitaria de Externado, Bogotá, Colombia). Presentadores: Georgina Herrera y Roberto Zurbano; Zuleica Romay y Alberto Abreú. Moderador: Sinecio Verdecia.

3:00 p.m. El estandarte bordado con seis caracteres dorados. Nguyen Huy Tuong, y Recordando al Tío Ho. Phung The Tai. (Editorial José Martí).

4:00 p.m. El servicio de inteligencia rebelde en el II Frente Oriental, Israel Valdés Rodríguez (Ediciones Santiago).

Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)

11:00 a.m. Crónica del aire, Rosa María García y Las palomas de Guillén, Julio M. Llanes (Ediciones Luminaria). Presentadores: Marlene E. Pérez y Arturo Delgado.

12:00 p.m. Huelga, estrella fugaz, Osvaldo Rojas Garay y Luces en el agua, Fernando Rubio Molerio. Presentadores: Otilio Carvajal Marrero y Celestina García.

1:00 p.m Dr. Jané. Un hombre de su tiempo, José Sánchez Guerra; Harvardianas, Regino E. Boti; La Batalla de Guantánamo, 1968. El primer vuelo del águila, José Sánchez Guerra y Wilfredo Campos Cremé; Detrás del muro, Nora Blanco (Editorial El Mar y la Montaña). Presentadores: José Sánchez Guerra, Regino Rodríguez Boti, Wilfredo Campos Cremé y Nora Blanco.

2:00 p.m. Los ombligos del mundo, Yecenia Ramírez; La Loma del Chivo, Yaremis Estonel y Oscar Nelson Álvarez; Zonade Confort, Roberto Carlos Founier (Editorial El Mar y la Montaña). Presentadores: Yecenia Ramírez, Yaremis Estonel y Roberto Carlos Founier.

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nosside.

Cuba Digital (Pabellón A-3)

10:00 a.m. Diccionario geolectal cubano (Instituto de Literatura y Lingüística). Invitada: Dra. Aurora Camacho.

11:00 a.m. Conferencia “Orígenes de la sala Lecturas en la Red”. Invitado: Pablo Rigal.

2:00 p.m. Optimiza tu web (2019) y Seguridad Informática (2020) (ebooks, UCI). Presentadores: Isel Morla y Raynel Batista.

3:00 p.m. Premiación del concurso Leer+Digital.

Salón Profesional (Pabellón K-12)

10:30 a.m. “10mo Aniversario de la primera traducción de la obra de José Saramago en Cuba”. Ponente: Roberto Alpízar, escritor y traductor.

11:30 a.m. Panel “Escritores/traductores. Traductores/escritores”. Ponentes: Olga Sánchez, Francisco Díaz Solar, Aida Bahr, Yoss y Virgilio López Lemus.

1:30 p.m. “La literatura cubana llevada a otras lenguas”. Ponentes: Ana Elena de Arazoza y María Elena Silva.

2:30 p.m. “La traducción literaria en revistas y editoriales cubanas”. Ponentes: Jesús Irsula, Gaetano Longo, editor Revista Unión y traductor.

Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)

10:30 a.m. Homenaje a la publicación: Auditoría y Control en su 20 Aniversario.

Presenta: Lazara Rosales Herrera. Invitada: Gladys María Bejerano Portela Vicepresidente del Consejo de Estado y Contralora General de Cuba. Ketsy Fernández Quiñones jefa del Centro de Documentación de la Contraloría, Lic. Isabel Ovich Mendoza Contralora jefa de la Dirección de Capacitación e investigación de la Contraloría.

11:45 a.m. Presentación de la publicación: Política Internacional y su sitio web.

Presentan: Rogelio Polanco Fuentes Embajador y Rector del ISRI, Doctora María Elena Dorta-Duque, Dr. Leyde E. Rodríguez Hernández Vicerrector de Investigaciones y Posgrado del ISRI.

13:30 p.m. Presentación de la publicación: Cubaplus.

Presentan: Presentan: Dominic Soave, Director General de la Revista y Mercy Ramos, Corresponsal Permanente.

Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)

10:30 a.m. Premiación del Concurso de Literatura Policial Aniversario de la Revolución. Novela ganadora del 2019 Havana Story o el simple arte de no poder escribir, Gaetano Longo (Editorial Capitán San Luis).

2:00 p.m. Presentación de La Revista Cinco Palmas, 2019 (Editorial Oficina de Asuntos Históricos). Presentador: Eugenio Suárez Pérez.

Programa Artístico Cultural

Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes

10:00 a.m. Escuela Nacional de Teatro.

12:00 m. Ballet español: Obra El Fantasma de la Ópera.

4:00 p.m. David Álvarez y Juego de Mano.

Pabellón infantil Tesoro de Papel

Dedicado al Teatro y al Amor.

11:00 a.m. Presentación del proyecto comunitario de Güira de Melena Tocorito del monte.

12:00 m. Presentación del proyecto de la Escuela Primaria Agustín González Lubián con el bloque artístico: dramatización de Pinocho, danza música cubana tradicional, coro música ecológica con el grupo Cubanos en la Red.

1:00 p.m. Presentación del título La noche en el bolsillo, de Mirtha González Gutiérrez.

2:00 p.m. Presentación de Los títeres del mundo, de Rubén Darío Salazar y María Laura Germán. Actuación del grupo Teatro de Las Estaciones con el espectáculo: Cantos y cuentos de las estaciones.

Sala Dora Alonso

11:00 a.m. Presentación de títulos de las editoriales Bayamo y Orto.

3:00 p.m. Botones para papá, Jorge García Orce (Ediciones Santiago). Presentación de títulos de la Editorial El mar y la montaña.

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

10:00 a.m. - 8:00 p.m. Gran Librería. Expoventa de libros.

12:00 m. María Virginia y yo, Sindo Pacheco (Editorial Capiro). Presentador Enrique Pérez Díaz (terraza de la Pérgola).

1:00 p.m. Proyecto La Tendedera (terraza de la Pérgola).

1:00 p.m. Banda de Concierto de Boyeros (Patio Central).

1:00 p.m. Exceso de Historia, Dr. Félix Julio Alfonso (Editorial Extramuros) (Café Wichy).

2:00 p.m. La Recitante, Ismaray Pozo (Ediciones Extramuros) (Café Wichy).

2:00 p.m. Espacio Primera Página, dedicado al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa. Representación de fragmentos de la obra María Antonia por alumnos de la Escuela Nacional de Teatro (Salón de Mayo).

3:00 p.m. Habitación con flores, Rafael Carballosa (Ediciones Áncoras) (Café Wichy).

3:00 p.m. La Descarga. Descarga gratis de libros en formato digital: Premio Fernandina de Jagua 2016 Todo será breve como el descanso, Maykel Paneque (Editorial Mesenas); Premio Hermanos Loynaz 2013 La lógica según Roberto, Nguyen Peña (Ediciones Loynaz); Premio David 2012 Piso de tierra, Alexei Rodríguez Lorenzo (Editorial Unión); Eros verbum, Roberto Viña (Editorial Sed de belleza); Premio Félix Pita Rodríguez 2016 Alguien te mira, Luis A. Vaillant (Editorial Montecallado); Premio Luis Rogelio Nogueras 2017 Ladrar a las puertas del cielo, Daniel Burguet (Editorial Extramuros) (Sala de Cine).

4:00 p.m. Proyección de filmes del país invitado (Sala de Cine).

4:00 p.m. Peña Tres Tazas. Conduce: Silvio Alejandro (La Brújula, Artex).

6:00 p.m. Concierto de Daymé Arosarena (Patio Central).

Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)

10:00 a.m. Modotti: una mujer del siglo XX, Ángel de la Calle; El asesinato de Julio Antonio Mella: informes cruzados entre Cuba y México, Gabriela Pulido Llano y Laura Beatriz Moreno Rodríguez, Editorial Brigada para Leer en Libertad / Rosa-Luxemburg-Stiftung, oficina México. Presentadores: Ángel de la Calle, Paco Ignacio Taibo II, Gabriela Pulido, Patricia Zapata y Caridad Tamayo Fernández.

2:00 p.m. Su hogar es el mundo (Antología de textos de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin), compilado por Óscar de Pablo. Presentadores: Óscar de Pablo y Sandy El Berg.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

10:00 a.m. Salud, malestares y problemas sexuales. Reunión de investigadores en violencia de género, colectivo de autores (Editorial CENESEX). Presentadora: Dra. Beatriz Torres, presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad.

4:00 p.m. Crepúsculo, Alicia Gómez de la Maza Areces (La Pajarita Roja Editores).

Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)

Presentaciones de libros (Biblioteca Central de la Universidad de La Habana)

10:00 a.m. Presentación de libros del sello editorial CEDEM de la Universidad de La Habana

11:00 a.m. El constructor de catedrales, Marcia Losada; Raros y valiosos de la literatura cubana decimonónica, Leonardo Sarría; Epistolario, de Julián del Casal (Leonardo Sarría, ed.); «Con un himno en la garganta.» El 27 de noviembre de 1871: investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia, Alejandro Gil, José Antonio Baujin y Mercy Ruiz (coords.).

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papel mache, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural (portal de la Casa del Alba).

2:00 p.m. Diario de mi primer viaje, Augusto Blanca (Ediciones La Memoria, Centro Pablo de la Torriente). Presentadora: Maggie Mateo.

Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)

Encuentro Científico Bibliotecológico “Emilio Setien Quesada in Memoriam”

9:00 a.m. Conferencia “Aprendizaje contínuo”, Dra. Mayra Mena, profesora de la Facultad de Comunicación UH.

10:00 a.m. Panel “Experiencias de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México”, Micaela Chávez, Víctor Cid y Valentín Ortiz (México).

11:00 a.m. Panel “Bibliotecas y bibliotecarios: retos para innovar y mantenerse ante los cambios sociales y tecnológicos en el siglo XXI”: “Portal de Investigaciones del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud”, Ms.C. Iliana Armenteros Vera (Filial La Habana); “Cultivar la creatividad en las bibliotecas universitarias”, Lic. Roselia Leticia Fernández Perez, Lic. Ana María Santiesteban Almaguer y Lic. Mayelin LLanet Fernández Pérez (Filial Holguín); “II Multimedia-Catálogo Proyecto Expositivo ¿Infancia?-Presente”, Lic. Abel Molina Macías (Filial La Habana); “Biblioteca universitaria: su rol en la actualidad”, Anabel La O Bacallao, Marianela Juana Rabell López y Elisabeth Mayo Parra (Filial Holguín); “Extensión bibliotecaria y márketing”, Lic. Ivón Muñoz Fernández, Yanet Blanco Padrón, Ana Teresa García Menéndez (Filial Pinar del Río); “La bailoterapia, una forma de recreación en las bibliotecas universitarias”, Ms. C. María Ebelin Kindelan Laugart, Yudeiki Bonne Guillot y Lic. Yaime Marlenes González Molina (Filial Santiago de Cuba); “Implementación del sitio web Personalidades de la Salud espirituana”, Ms. C. Carmen Sánchez, Dra. Felicia Pérez Moya, Ms. C. Emelina Amiris Llano Gil, Ing. Carlos J. Infante Ramos (Filial Sancti Spíritus); “Audiovisual Production Researcher: nuevo rol del profesional de la información en el tratamiento de la documentación audiovisual”, Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Luis Ernesto Paz Enrique, Racel Milagros Pérez Cabrera (Filial Villa Clara); “El uso de las nuevas tecnologías en los servicios de información contemporáneos”, Dra. Floriselda Cuesta Rodríguez, Lic. José Carlos Sánchez Bernabé y Ms. C. Norbisley Fernández (Filial Camagüey); “Portal cinematográfico”, Lic. Beatríz Reyes Leyva, Ing. Ernesto Luis Saavedra Lice (Filial Holguín). Debate. (Sala Teatro).

12:30 m. Panel “Bibliotecas: colaboración y alianzas para lograr un sector bibliotecario sólido y unido”: “Revistas cubanas de los 60 y la enseñanza de la Historia de Cuba: curso para bibliotecarios escolares”, Ms. C. Vilma Ponce Suárez, Lic. Alicia Sánchez del Collado y Eddy Rodríguez Garcet (Filial La Habana); “De bibliotecas y bibliotecarios: apuntes para una cronología en Cuba”, Lic. Ivón Muñoz Fernández, Ana Teresa García Menéndez (Filial Pinar del Rio); “Redes sociales hoy. ILN en Cuba: La Red Internacional de Intercambio bibliotecario”, Lic. Sonia Santana Arroyo (Filial La Habana). Debate. (Sala Teatro).

1:15 p.m. Clausura del Evento.

Casa de la Poesía (Mercaderes no.16 e/ O’ Reilly y Empedrado, Habana Vieja)

X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)

10:00 a.m. Presentaciones de antologías y compilaciones de literatura actual: Post Judas. Antología de Poesía Joven Cubano-Mexicana, Proyecto Literal (México), a cargo de Bill Pérez Cordovés, Jocelyn Pantoja, Julia Piastro y Ernesto Alejandro Meléndez; La joven luz entrada de emergencia (Ediciones La Luz), a cargo de Lissette Prego; Dice el musgo que brota, (EdicionesLa Luz), a cargo de Luis Yuseff Reyes; Llagas en la lengua, Antología de poetas jóvenes españoles, compilación y prólogo de Laura Volar Gómez. (Ed. Sed de Belleza), a cargo de Idiel García Romero.

Lecturas de poesía a cargo de autores incluidos en las antologías presentadas.

Presentación de Libro: Buscando el sótano (novela histórica, Page Publishing, Inc.2019), Samir Osorio (Cuba/EU).

12:00 m. Lectura de poesía iberoamericana. Participan: Romina Funes, Debret Viana (Argentina), Oscar Cruz, Javier L. Mora, Yenys Laura Prieto, Balam Rodrigo, Bruno Darío (México), Paul Guillen (Perú), Alejandro Indriago, José Leonardo Riera Bravo (Venezuela), Dinah Ashanti Orozco (Colombia).

2:00 p.m. Foro “La literatura en otros formatos artísticos. Presentación de proyectos interdisciplinarios” Participan: Manuel Actis (Argentina/Suecia), Raidel Araoz, Luis Yuseff Reyes, Yanet Llovet, Rolando Fernández, Yudarkis Veloz, René Rodríguez, Alex Díaz y RolyÁvalos, Javier Castillo, Carlos Lugones (Cuba), Julio Hernández (Cuba/España), Jeremy Couraut (Francia), Jocelyn Pantoja (México), Rubén Darío Roca, José Leonardo Riera Bravo (Venezuela).

4:00 p.m. Recorrido “La ciudad letrada”, en homenaje a La Habana, desde el Liceo Artístico-Literario hasta el Centro Hispanoamericano de Cultura.

Centro Cultural Cubapoesía (25 y Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana)

Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo

10:00 a.m. Huellas de Martí en Honduras, Froilán González y Adys Cupull. Presentadores: Julio Escoto y Renán Muñoz (Honduras).

11:00 a.m. Lecturas: Laura Domingo, Ileana Mulet, Lina de Feria, Zurelys López.

12:00 m. Encuentro con el novelista Jaime Restrepo, rector de la Universidad de Santander, Colombia.

1:00 p.m. Encuentro con Sindo Pacheco. Conduce: Maylén Domínguez.

9:00 p.m. Cabaret, con Ana María Faedo, Yasmany González, Osmany Echevarría (Cuba), Jóvenes del Proyecto Encaminarte (Cuba), Katia Malo (Panamá). Músico: Maylin Quintana y Jeremy Couraut (Francia).

75

Centro Hispanoamericano de Cultura (Malecón no. 17 e/ Prado y Capdevila, Centro Habana)

X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)

5:00 p.m. “Fantasmas tras vitrales”, espectáculo unipersonal escrito, representado y dirigido por la narradora oral Dayana Deulofeu, quien ofrece un colorido panorama de La Habana a través de las historias de algunos de sus personajes. Pieza galardonada con el Premio Nacional Juglar de la UNEAC.

Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)

10:00 a.m. Carlos Manuel de Céspedes. El Diario Perdido, compilación, prólogo y notas de Eusebio Leal Spengler. Presentador: Eduardo Torres-Cuevas.

2:00 p.m. Recetas a la habanera de ayer y de hoy. Siglos XIX y XX, Silvia Mayra Gómez Fariñas. Presentador: Fernando Rodríguez Sosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.