Lunes 10
Fortaleza San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m. Coloquio homenaje a Eugenio Hernández Espinosa. Participan: Nancy Morejón, Rogelio Martínez Furé, Víctor Fowler, Gerardo Fulleda León y Alberto Curbelo. Moderador: Rogelio Riverón. Presentación de los libros Los peces en la pared y Algo rojo en el río, Eugenio Hernández Espinosa (Editorial Letras Cubanas).
2:00 p.m. Encuentro con… José Luis Peixoto. Conduce: Magda Resik.
4:00 p.m. Entrega de los premios de los concursos Nicolás Guillén y Alejo Carpentier.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. Compendio de gramática española y apuntes sobre redacción, José Alberto López Díaz; La revisión de textos escritos. Un reto para el profesional en formación, Mayte Jiménez Rivero (Editorial Pueblo y Educación).
1:00 p.m. Ideales justicieros de Quijote en el tiempo y el espacio, Gladys Antonia Abreu Hernández, Arturo Manuel Arias Sánchez y María Ofelia Álvarez Abréu (Editorial Universitaria). Presentador: Dr. C. Raúl G. Torricella Morales.
2:00 p.m. El imperio de la vigilancia, Ignacio Ramonet, Editorial José Martí. Presentador: Jorge Fernández Era.
3:00 p.m. Educación números 157, 158 y 159, colectivo de autores; Diez ideas para ayudar a sus hijos a enfrentarse a las adicciones, Ministerio de Educación de la República de Cuba; La Educación Especial en Cuba, Marlen Triana Mederos e Iosmara Fernández Silva; Materiales y productos para la construcción a pie de obra, Orlando Lima (Editorial Pueblo y Educación).
4:00 p.m. Antología de grandes pedagogos cubanos, Justo Chávez Rodríguez y Leonardo Pérez Lemus; José Martí: teoría y prácticas educacionales, Elsa Vega Jiménez; Rafael Sixto Casado: maestro de Martí, maestro siempre, Elsa Vega Jiménez; ¡Arriba el telón!, Carmen Almodóvar Muñoz (Editorial Pueblo y Educación).
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
11:00 a.m. Daniela Mete Lapata en Rarestonia del este, Carlos Ettiel Gómez; Avatares del varón Herrera, Wilset Javier Peña Hijuelos; El Himno Nacional de Cuba, José Antonio Pérez; Carpa de colores, Inalvys Caridad Corría; En la piel de mi barrio, Jesús Ortiz Durán (Editorial El Abra). Presentadores: Liudys Carmona Calaña, Rafael Jorge Carballosa Batista, Jorge Luis Garces Guerra.
12:00 m. Boca de lobo, Roly Avalos Díaz; Errático Animal, Jorge García Prieto; Eros contra Ares, Vladimir Rosales Merino; Ojo del viento, Julia Margarita Cabalé Samayoa (Editorial Montecallado). Presentadores: Jesús David Curbelo, Juan Carlos García Guridi, Álida Nápoles Rodríguez, Felicia V. Hernández Lorenzo.
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
11:00 a.m. Detalles en el órgano, Luis Toledo Sande; La historia que nunca quise escribir, Nieves Cárdenas (Editorial Extramuros). Presentadora: Rosa Mirian Elizalde.
12:00 m. A la izquierda de Dios, Jesús Sama Pacheco; Russian Brindis, Juan José Chacón Herrera; Las bestias están cerca, Liudis Carmona Calaña (Editorial Unicornio). Presentadores: Norberto Codina, Maribel Hernández, Roberto Manzano.
1:00 p.m. La conga rusa, Miguel Terry Valdespino; Las reglas del juego, Gilda Guimeras Pareja (Editorial Unicornio). Presentadores: Berkis Aguilar Mazola, Ciro Bianchi.
2:00 p.m. Cartas a Katy, Reinaldo Álvarez Lemus; Las regiones devastadas, Rubiel G. Labarta; Manigua, Eduard Encina; El arte de la poesía, Ezra Pound; La edad de las ataduras, Yunnier Riquenes (Editorial Áncoras). Presentadores: Javier Negrín Ruiz, Martha Acosta Álvarez, Idiel García Romero, Yadian Carbonell Hechavaría.
3:00 p.m. Artes marciales en Cuba, una historia, Carlos Alay Jo, Editorial Extramuros. Presentador: Julio Hun Calzadilla.
Sala Capilla
11:00 a.m. La Ilustración y la Literatura. Kemel Ben Nasr (Editorial lautaro, Chile).
2:00 p.m. Los días eran así. Hugo Soriani (Editorial Octubre, Argentina).
Cuba Digital (Pabellón A-3)
10:00 a.m. Atlas digital martiano (GeoCuba). Invitado: Orlando Interián.
11:00 a.m. Conferencia “Lectura y desarrollo sostenible en Humanidades digitales” (grupo de investigación HDCICuba, FCOM, Universidad de La Habana). Invitada: Dra. Ania Hernández.
12:00 m. Presentación del proyecto “Tropix: digitalización del patrimonio audiovisual cubano”. Invitados: Serguei González e Inelcy Denis.
1:00 p.m. Confidencias de mujeres, América Ana Santoya; Cuentos de Maluja y otras brujas, Olga Montes Barrios; El joven Rubén, Ana Nuñez Machín; Henri, Jennie, el Bosque y yo, Enrique Pérez Díaz; Las reglas del juego, Gilda Guimeras Pareja (ebooks, Editorial Unicornio). Presentadores: Luis Sexto, Belkis Aguilar y Enrique Pérez Díaz (Artemisa).
2:00 p.m. Conferencia “Dibujando las redes”. La Tizza como plataforma digital. Invitado: Fernando Luis Rojas.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook Inquisiciones, Alberto Garrandés. Presentadora: Maytée García.
Joven Club (Pabellón A-4)
Concurso Reflejos desde mi barrio, por el 30 aniversario del Palacio de Computación. Presentación de blogs sobre Ana Cairo y Eugenio Hernández Espinosa.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
10:30 a.m. “Mafalda la superheroína latinoamericana”. Ponentes: Kuki Miller, directora de Ediciones La Flor (Argentina) y Jorge Oliver, periodista, historietista (Cuba).
11:30 a.m. Panel. Presentación de la Campaña Promocional “Todo un país en libros, al servicio de los jóvenes”, en ocasión del 20 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales. Ponentes: Edel Morales Puentes, Jesús David Curbelo, Teresa Melo y Luis Yuseff (Cuba).
2:00 p.m. Firma de acta de cooperación entre las editoriales y empresas culturales del libro de Vietnam y Cuba. Participan: Editorial Mundo, Nha Nam, Anfabok, entre otras, (Vietnam); Editoriales del Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura de la República de Cuba (Cuba).
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
10:30 a.m. Presentación de la Revista Opus Habana. Moderador: Argel Calcines.
11:45 a.m. Homenaje por los 50 años de la publicación Anuario L/L. Estudios Literarios y Estudios Lingüísticos. Presentación del último número del Anuario L/L, serie Literatura No. 44 y Serie Lingüística No. 46. Presentación del Anuario L/L en formato digital. Presentan: NuriaGregori (directora ILL), Rinaldo Acosta (editor) e invitados, autores de los artículos de la revista, investigadores del ILL, profesores de la Universidad de la Habana.
1:30 p.m. Homenaje por los 20 años de la publicación Anuario de Investigaciones Culturales. Presentación del último número del Anuario. Presenta: directora Ms. C. Laidys Luvia Daniel.
2:45 p.m. Presentación de la Revista Bimestre Cubana, de la Sociedad Económica Amigos del País. Moderadores: director Lázaro Mora, subdirector Aurelio Francos Lauredo, Mercedes Cuesta (editora y promotora). Invitados: Editores y colaboradores.
4:00 p.m. Presentación de los números 77 y 78 de la Revista Signos. Moderador: José Ernesto Novaez, Lidia Meriño y Alejandro Batista. Invitado: Virgilio López Lemus.
Proyecto Colección Sur Editores (Patio de los Jagüeyes)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
10:00 a.m. Presentación de los poetas de la Editorial Revista Quitasol: Felipe Garzón, Ángela Saldarriraga, Anubio Roldan, Jhonny Zapata, Berenice Pineda (Colombia), Irene Flores García (México).
10:30 a.m. Poecrónicas de las ciudades, Manuel Murrieta (México-EUA). Presentador: Pierre Bernet.
11:00 a.m. Las palabras guardadas, Analia Morales Viñoles (Uruguay).
11:30 a.m. Bubisher: Poesía saharaui contemporánea, por Mohamed Ali Muley Ahamed.
12:00 m. Paso de los Toros, una cárcel olvidada, Ana María Faedo (Uruguay).
12:30 m. Lecturas: Marta Rojas (Costa Rica), Bethsy María Hulanca Huarcaya (Perú), Francisco Muñoz Soler (España).
1:00 p.m. Lecturas. Presentación de Diario de prisión, Ho Chi Minh, Antonio Guerrero Rodríguez y Juan Nicolás Padrón Barquín.
Cubapoesía itinerante: Lecturas en los Institutos y Ministerios de La Rampa (Calle 23).
3:00 p.m. Ministerio de Salud Pública: Bethsy María Hualanca, Tita Otta (Perú), Teresa Lima Díaz (Brasil), Renan Munoz (Honduras), Miriam Alicia Sendoya (Colombia-Chile), Ángela Saldariraga, Luz Elena Zabala, María Margarita Rivera, Jandey Marcel (Colombia), Jesús Lozada, David López Ximeno (Cuba); Ministerio de Comercio Exterior: Rafael Patiño (Colombia), Ahmad al Shahawi (Egipto), Vadim Terekhin (Rusia), Rafael Díaz Pérez, Alex Pausides (Cuba); Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Edel Morales Fuentes, CarlosZamora, Amelia Biart, Jesús Lara Sotelo (Cuba), Analia Morales (Uruguay), Vanesa Torres (Colombia-EUA), José Luis Reina Palazón (España), Liliana Campazo (Argentina); Grupo empresarial AZCUBA: Jorge Cocom Pech, Javier Villaseñor (México), Mohamed Ali Muley Ahmed (RASD-Cuba), Manuel Murrieta (México-EUA), Víctor Rivera (Colombia), Miriam Elkelholf (Holanda), Ismael González Castañer, Carmen Serrano, Luisa Oneida Landín (Cuba), Ana María Faedo (Uruguay), Erika Picado (Nicaragua); CACSA (Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba): Francisco Morales Santos (Guatemala), Jesús Sama Pacheco (Cuba), Kari Krenn, Ana María Galindez Soneira (Argentina), Susana Camino (Cuba-Alemania), Lilian Toledo (Uruguay), Felipe Garzón (Colombia), León Félix Batista (República Dominicana); Ministerio de Educación Superior: Sigfredo Ariel, Rafael Díaz Pérez, Caridad Atencio (Cuba), Berenice Pineda, Lucas Gil, Jhonny Zapata (Colombia), Tito Alvarado, Jean-Phillipe Herbert (Canadá), Magdalena Camargo (Panamá); Instituto de Recursos Hidráulicos: Natalia Toledo (México), Marta Rojas (Costa Rica), Francisco Muñoz Soler (España), Raquel Catatan Cickovic (Canadá), Ana Mateja (Eslovenia), Pierre Bernet, Rito Ramón Aroche (Cuba).
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)
1030 a.m. Tercer Frente Mario Muñoz, Comisión del Tercer Frente (Editorial Oficina del Historiador de las FAR).
2:00 p.m. Angola Frente Norte, Lázaro Salgado Méndez. Presentador. Gral. Div. Urbelino Betancourt Cruces (Editorial Verde Olivo).
Programa Artístico Cultural
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
4:00 p.m. Grupo Vocal Renacer.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
11:00 a.m. Presentación de Adivinar un circo, de José Manuel Espino y Pancho carapacho, de Julio Crespo Franco. Espectáculo de la Colmenita de Romerillo con el espectáculo Juegos y canciones.
1:00 p.m. Actuación de la Escuela de circo.
Sala Dora Alonso
Encuentro teórico sobre Literatura infantil y juvenil “Una merienda de Locos: niños, autores y libros”
10:00 a.m. Apertura
10:15 a.m. Panel “El mundo editorial allen de los mares”. Participantes: Hugo Mitoire (Argentina), Leduar Tergen (Suecia), e invitados de la embajada japonesa en Cuba. Moderadora: Elaine Vilar Madruga.
11:30 a.m. Panel “El imaginario infantil y juvenil en la era de internet”. Participantes: Geovanni García Vistorte, Yadira Álvarez, Olga Montes, Denisse Ocampo, Liliana De la Quintana. Moderadora: Soledad Cruz.
1:00 p.m. Conversatorio “Horror-terror en la literatura para niños”. Participantes: Hugo Mitoire y Maikel José Rodríguez Calviño. Moderador: Enrique Pérez Díaz.
2:15 p.m. El extraño crujir de las cosas mal dormidas, Maikel José Rodríguez Calviño (Editorial José Martí).
3:00 p.m. Entrega de los Premios La Rosa Blanca 2019, por la sección de Literatura infantil de la UNEAC.
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
10:00 a.m. - 8:00 p.m. Gran Librería. Expoventa de libros.
10:00 a.m. Albahoa y la maldición de las tataguas, E. Alejandro Cárdenas y Raúl Piad; Sueños cantados, Belkidia López Fundora; Premio El Girasol Sediento 2017: Punto rojo, María Karla Águila Díaz; Entre el lirio y la espada, Ariel Barreiros Rouco; Tres tristes triángulos &BonusTracks (2da edición), Jesús David Curbelo; Los Elefantes Verdes: el club de béisbol de Cienfuegos (1943-1961), Darilys Reyes Sánchez; Nocturno Mecánico, Ángel Enrique Melians; Cementerio de Elefantes / La nueva ola, Fabián Suárez (Ediciones Reina del Mar) (Salón de Mayo)..
12:00 m. Presentación de las revistas Zona Crítica y Signos, por José Ernesto Nováez (Salón de Mayo).
35
1:00 p.m. Celebración de los 30 años de Kukuy. Acción de promoción de la Campaña Puedes Leer, con estudiantes de la escuela primaria Miguel Fernández Roig. Autores invitados (Patio Central).
1:00 p.m. Espacio Historias de vida. Encuentro con la perfumista Yanelda Mendoza, de la perfumería 1791 de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Comentario del título: Perfumistas y perfumes, Leonor Amador (Editorial Científico-Técnica) (Café Wichy).
2.00 p.m. “Claustrofobias, Promociones. Una plataforma para los libros y autores cubanos”. Conduce: Yunier Riquenes (Café Wichy).
2:00 p.m. La contienda, Félix Javier Batista; El árbol de los vientos, Raúl Leyva; Lina de Feria. Identidad femenina y poesía, Adianis González; Pensar el país, José Ernesto Nováez; La plaza de los ofrecidos, Oscar G. Otazo; Conversar es amar, Rafael J. Rodríguez; Llagas en la lengua, compilación de 15 poetas jóvenes españoles (Ediciones Sed de Belleza) (Salón de Mayo)..
4:00 p.m. Taller literario “La Estrella en Germen”. Presentación de la antología de poetas. Actuación de trovadores villaclareños (terraza de la Pérgola).
4:00 p.m. Proyección de filmes del país invitado (Sala de Cine).
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC).
3:30 p.m. Encuentro con el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto.
5:00 p.m. Lectura de poesía y concierto. Participan: Romina Funes (Argentina), carmen Avedaño(Chile), Ashanti Dinah Orozco (Colombia), Luis Yuseff Reyes, Daniel Duarte de la Vega (Cuba), Laura García de Lucas (España), Ingrid Valencia, Balam Rodrigo (México) y Paul Guillén (Perú). Moderadora: Claudia Torres (Cuba).
Uneac (17 y H, El Vedado)
Foro Literario “Homenaje a Eliseo Diego en su centenario”
9:30 a.m. Muestra audiovisual.
10:00 a.m. Panel sobre la obra de Eliseo Diego. Panelistas: Josefina de Diego, Enrique Saínz, Virgilio López Lemus, Ivette Fuentes (Cuba), Alfonso García y Dr. Rogelio Blanco Martínez (España).
11:30 a.m. El oscuro esplendor; En la calzada de Jesús del Monte, Eliseo Diego (Colección Sur Editores). Presentador: Enrique Sainz.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y Esq. E. Vedado).
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
10:00 a.m. Inauguración. Palabras de apertura a cargo de Josué Pérez (director del Centro Cultural Dulce María Loynaz), Rafael González (presidente de la Asociación Hermanos Saíz), Yanelys Encinosa Cabrera (directora del Centro Hispanoamericano de Cultura y fundadora del EJEIC), Sinecio Verdecia (director de la Casa de la Poesía de la Oficina del Historiador de la Ciudad). Moderador: Eudris Planche Savón (coordinador del X Encuentro de Jóvenes Escritores).
10:30 a.m. Panel “La literatura en el contexto tecnológico del siglo XXI”. Participan: Debret Viana (Argentina), Daniel Acevedo (Colombia), Erick Motta, Dazra Nova, Yenys Laura Prieto, Rafael Grillo (Cuba). Moderador: Federico Bianchini (Argentina).
12:00 m. Lecturas de poesía del siglo XXI. Participan: Jamila Medina, Sergio García Zamora (Cuba), Daniel Cundari (Italia-España), Julia Piastro, Bruno Darío, Jocelyn Pantoja (México), y Martín Zuñiga Chávez (Perú).
2:00 p.m. Panel de Lecturas “La narrativa del siglo XXI”. Participan: Martín Doria, Federico Bianchini, Sebastián Borkoski (Argentina), Luis Lezama Bárcenas (Hondura-Argentina), Victoria Valenzuela (Chile), Raúl Flores, Dazra Novak, Ahmel Echevarría, Elaine VilarMadruga, Malena Salazar, Daniel Burguet, Yamila Peñalver rodríguez y Yeney de Armas (Cuba). Moderadora: Giselle Lucía Navarro (Cuba).
Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)
Presentaciones de libros (Biblioteca Central de la Universidad de La Habana)
2:00 p.m.-3:00 p.m. Homenaje de la Universidad de La Habana a la Dra. C. Ana CairoBallester. Presentaciones de sus libros en la FILH 2020.
3:00 p.m.-4:00 p.m. El gran Caribe, Alberto Prieto; La isla que se repite: el Caribe y la perspectiva posmoderna, Antonio Benítez Rojo (Haydée Arango, ed.); Los años de Obama. Reflexiones sobre Estados Unidos en el siglo XXI, Ernesto Domínguez y Olga Rosa González Martín (coords.) (Editorial UH).
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
Encuentro de Escritores Histórico-Sociales
9:30 a.m. Inauguración. Palabras de bienvenida del Ms. C. Jorge Luis Aneiros, presidente de la UNHIC.
10:00 a.m. Panel “Las revoluciones liberales de 1820 en España y Portugal y su repercusión en América Latina”, organizado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Moderador: Dr. Sergio Guerra Vilaboy. Panelistas: Dr. Edelberto Leyva Lajara, Dr. René Vilaboy Zaldívar y Dr. Benito Albiza.
11:15 a.m. Conferencia de Miguel Barnet en conmemoración del 25 aniversario de la Fundación Fernando Ortiz.
12:00 m. Teoría y práctica de la integración de América Latina y el Caribe, Manuel A. Castro Formento (UNHIC).
2:00 p.m. No fly list y otros cuentos exóticos; Ron Bacardí: la guerra “oculta”, Hernando Calvo Ospina (editoriales Resumen Latinoamericano y Casa Editora Abril).
4:00 p.m. Cuba frente al buen vecino, Iroel Sánchez (Casa Editora Abril). Presentadores: HildaSaladriga, decana de la facultad de Comunicación Social, y Rafael Hernández, director de la Revista Temas.
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
10:00 a.m. La Edad de Oro (colección adaptada al sistema de Lectura Fácil. Nueva colección de Ediciones Boloña).
2:00 p.m. Museo Casa Natal de José Martí. 1925-2020, Dioelis Delgado, Ramón Guerra y Dúnyer Pérez. Presentadora: Dioelis Delgado.
Centro Cultural Cubapoesía (25 y Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
9:00 p.m. Cabaret, con Luis Reina Palazón, Wendy Alvarado, Lucas Gil, Ingrid Valencia (México), Ashanti Dinah Orozco, Jennifer García Acevedo (Colombia) y Debret Viana (Argentina). Músico: Tobias Alfonso.
COMENTAR
Eve dijo:
1
9 de febrero de 2020
14:25:42
Responder comentario