Para los cinéfilos que acudan a la 29 edición de la Feria Internacional del libro de La Habana, a celebrarse del 6 al 16 de febrero en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y luego hasta el 12 de abril a lo largo y ancho del país, Ediciones Icaic, sello editorial del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, tendrá su espacio en el Pabellón a, sala 13, stand B, del recinto ferial.
El sello propone esta vez una variada programación que tiene como principal atracción novedades editoriales en torno a la cinematografía. Las presentaciones de estas nuevas propuestas arrancarán el viernes 7 en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, con el título El hombre de Maisinicú. Guion de Manuel Pérez Paredes con la colaboración de Víctor Casaus, en referencia al largometraje histórico cubano de 1973. Un segundo momento lo protagonizará el texto Santiago Álvarez: un cineasta en revolución, cuyos autores, Andy Muñoz, Lianet Cruz y Yobán Pelayo, se han propuesto repasar la impronta del llamado padre de la documentalística cubana, creador del Noticiero Icaic Latinoamericano. Asimismo, la revista Arte y Compromiso: un siglo de Santiago Álvarez, realizada también por miembros de la Cátedra Honorífica de Periodismo Cinematográfico Santiago Álvarez, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, ocupará la última ronda de presentaciones de ese día.
Por otra parte, el sábado 8 la cita será para los más pequeños de casa, cuando la Sala Dora Alonso del Pabellón Infantil Tesoro de Papel, acoja la presentación de Alas en el cine, de la escritora Olga Marta Pérez, quien adentrará a sus lectores en un mundo de murciélagos, halcones y tesoros salidos de la gran pantalla. Entre tanto, Omar Felipe Mauri ha recopilado 60 acontecimientos en el título Por primera vez en Cuba, donde aparecen el primer dibujo animado, el primer pirata, la primera carga al machete…
Para el día 11, también en el Loynaz, el público podrá acercarse a las presentaciones de Señores de la oscuridad. El gótico en el cine, donde Alberto Garrandés propone adentrarse en el significado de este estilo, su expansión y visualidad dentro del séptimo arte; Los amores contrariados. García Márquez y el cine, de la autora costarricense María Lourdes Cortés, quien devela la particular relación del escritor colombiano con la cinematografía, y Trovar el cine, un conjunto de entrevistas a personalidades de la cultura cubana y latinoamericana, del realizador Carlos E. León, recientemente fallecido. Finalmente, el viernes 14 en la Biblioteca Central de la Universidad de La Habana, se presentará la versión digital del libro Con un himno en la garganta. El 27 de noviembre de 1871: investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia, de Alejandro Gil, una coedición entre la Editorial uh y Ediciones Icaic. También entra dentro de las nuevas propuestas el título Microhistoria Italia. Claves y modo de empleo, de Carlos Antonio Aguirre.
COMENTAR
Responder comentario