ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del evento

«La Casa de las Américas, desde La Habana, sigue convocando tenazmente a su Premio literario, sin hacer concesiones, sin perder un ápice de su naturaleza libre y creadora, sin distanciarse ni un milímetro de aquello que lo ha caracterizado desde su fundación», dijo Abel Prieto Jiménez, presidente de la prestigiosa institución, al inaugurar ayer lunes la edición 61 del Premio Literario Casa de las Américas 2020, que se desarrollará hasta el 30 de este mes, en La Habana y Cienfuegos.

Ante un nutrido público amante de la literatura, el intelectual afirmó que «el Premio se concentra en el rigor y la calidad de las obras que concursan, en su calado, en los desafíos que proponen, y no en el “gancho” ni en los efectos baratos ni en los potenciales éxitos de venta».

Al abordar el contexto en el que se desarrolla el concurso, Abel Prieto recordó la reciente aseveración del Presidente Miguel Díaz-Canel, cuando refiriéndose a las difíciles circunstancias vividas por Cuba en los últimos tiempos expresó: «Nos tiraron a matar y estamos vivos». Sobre el asunto comentó: «Este mismo Premio Casa de las Américas es sin duda una victoria sobre el afán enfermizo de destruirnos».

En presencia de Alpidio Alonso, ministro de Cultura, entre otras personalidades, Abel Prieto recordó a Haydée Santamaría, fundadora de la Casa de las Américas, y a Roberto Fernández Retamar, al frente de la Casa por 30 años. «Roberto trabajó muy cerca de Haydée Santamaría y, por tanto, muy cerca de Fidel», comentó, y aludió al diálogo incesante que ambos sostuvieron, de modo que «Roberto entendió a fondo su modo singularísimo de razonar, de debatir».

Los jurados correspondientes a los seis géneros que concursan fueron presentados para partir hoy hacia Cienfuegos, ciudad que habitualmente los acoge para efectuar sus deliberaciones.

La ceremonia de inauguración de la  edición 61 del Premio Literario Casa de las Américas 2020, cuya premiación será el jueves 30, a las 7:00 p.m., en la sala Che Guevara de la propia institución, culminó con el estreno del audiovisual Yo soy un hombre sincero, basado en el disco Versos de José Martí cantados por Sara González, como condena a la más reciente profanación de varios bustos de nuestro Apóstol Nacional, vandalismo que fue aplaudido por los enemigos de la Revolución, quienes pretenden acabar con las conquistas alcanzadas por nuestro pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.