Las Tunas.–Las ganas de hacer, la versatilidad que demuestran sus integrantes, y la capacidad de sobreponerse a obstáculos nada despreciables, caracterizan al colectivo de Total Teatro, un grupo fundado hace dos años, con la integración de varias generaciones de actores, y que hoy constituye avanzada de este arte en su vertiente dramática, en este oriental territorio.

Luego de una reciente gira por México, con motivo de su participación en el festival Sanctorum, que se celebra cada año, los integrantes del grupo dialogaron con la prensa del balcón del oriente acerca de la enriquecedora experiencia, de los nuevos proyectos, y de las insatisfacciones que limitan su acercamiento al público.
«Este festival está dedicado especialmente a su mundialmente conocida tradición de la fiesta de los muertos, por lo que una parte de los grupos invitados trataron de acogerse a dicha temática y de relacionar con ella sus presentaciones. Nosotros sin embargo, teníamos un poco de miedo porque nuestro repertorio no estaba pensado con esa relación, pero realmente nos sorprendió la acogida del público.
«Fue impresionante el interés que mostraron por la cultura cubana, su profundo respeto hacia ella, y el cariño inmenso conque recibieron nuestras presentaciones. Si en algún momento temimos que nuestros códigos no fueran comprendidos, el temor desapareció por completo ante la estrecha relación con el público». Así comentó la actriz Elizabeth Borrero.
Por su parte, la joven Yusmila Díaz, también integrante de Total Teatro, señaló que aunque varias de las presentaciones fueron en espacios públicos, en San Luis de Potosí, por ejemplo, tuvieron la oportunidad de actuar frente a un público que alcanzó cerca de mil espectadores, lo que constituyó también un alto reto profesional.

El grupo actuó además en la extensión del festival en Ciudad México, y con su obra infantil La isla de los sueños, se integró a una campaña de bien público, dedicada a fomentar el hábito de la lectura.
Adelaida Villavicencio, directora del colectivo teatral, explicó que para el presente año, el grupo tiene dos obras en proyección, una de ellas, dirigida por Freddy Núñez, director de Teatro del Viento, de Camagüey.
No obstante, señaló, el principal obstáculo que enfrenta hoy el grupo está dado por la crítica situación que presenta su sede, la sala Blanquita Becerra, donde las lunetas, el tabloncillo y el resto del local a modo general, muestran un estado lamentable que ha obligado al grupo a moverse a un espacio facilitado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas.
Pese a ello, cuentan en su repertorio con obras como Qué pareja, Weekend, Manteca, Urdimbre, El último bolero, Las rosas de María Fonseca, La isla de los sueños, Los tres testigos, y Juegos, cuentos y canciones.
«No hemos renunciado a los espacios abiertos, pero esa es nuestra casa, luchamos por ella, soñamos con ella, y la necesitamos, nos duele ver como se deteriora cada día más ante nuestros ojos. Pero nos duele más aun, el repertorio que hemos conformado con esfuerzo, con mucha voluntad y amor, y que nuestro público se está perdiendo. Claro, nosotros no renunciamos al hacer», comenta Elizabeth Borrero.
Entre tanto, Total Teatro sigue trabajando en el aporte diario al arte dramático y en el enriquecimiento de la cultura tunera, ojalá que pronto «su casa», pueda vestirse a la altura del talento de todos los hombres y mujeres que dan vida al grupo.












COMENTAR
Responder comentario