El arte de la palabra viva, la narración oral, ha perdido a una de sus maestras más prominentes en Cuba e Iberoamérica, Mayra Navarro (1947-2019).
Su voz resuena en mí con igual viveza que aquella ocasión en que fue invitada a la clase de entrevistas del profesorJesús Arencibia. Su último cuento para aquellos jóvenes periodistas fue de Onelio Jorge Cardoso. Al exclamar su inigualable «¡Cabaaaaallo!», solo pude cerrar los ojos para evitar el llanto. Sin lograr el propósito miré a mi alrededor para percatarme, finalmente, de que todos compartían ese sentimiento que inevitablemente provocaba su lenguaje exquisito y su verbo fluido, que la hicieron merecedora de incontables reconocimientos dentro y fuera de nuestro país.
El espacio La hora del cuento, del Departamento Juvenil de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el proyecto NarrArte que fundara en 1995, el Foro de Narración Oral del Gran Teatro de La Habana, el festival Primavera de cuentos y la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, fueron algunos de sus proyectos más queridos y que ahora, tras su partida, la harán eterna entre los narradores y el público: «Yo digo que la vida es lo que uno hace mientras está haciendo proyectos, ideas».
Esta maestra de la oralidad, quien fuera coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos, ha sido galardonada, entre otros reconocimientos, con la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Iberoamericano Chamán.
El Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Ministerio de Cultura y la Uneac, han expresado sus condolencias por la pérdida de esta iniciadora de la narración oral en la Mayor de las Antillas, capaz de transportar a lejanos parajes, exaltar al corazón o sencillamente remover la conciencia.
COMENTAR
Dian dijo:
1
28 de diciembre de 2019
11:29:43
Diana Benítez dijo:
2
15 de agosto de 2020
19:24:27
Responder comentario