ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Este 18 de diciembre, justo el día en que Alberto Vera cumpliría 90 años y a los 23 de su desaparición física, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales Egrem, presentó el disco Felicidades Papá. Homenaje a Alberto Vera, una producción que además de rendirle merecido tributo, tiene como finalidad traer al presente la obra de este prolífico autor de temasque se hicieron populares en la voz de artistas de la talla de Elena Burque y OmaraPortuondo, por solo citar a dos de ellos.

Considerado uno de los más importantes compositores de la música cubana, especialmente en el género canción, es conocido por su labor durante años junto Giraldo Piloto, con quien conformó el binomio autoral Piloto y Vera, con un catálogo amplio e internacionalizado. No obstante, tras de muerte de su colega, Vera no dejó de componer. Su labor creativa en la década del 80 continuó siendo tan abundante y popular como la de años anteriores y así se le recuerda hoy, y siempre.

El Centro Cultural Plazade 31 y 2, en Plaza de la Revolución, fue el escenario escogido para dar a conocer el presente volumen dedicado a quien muchos llamaron papá, «por sus continuos consejos y colaboraciones». Allí, en presencia de su viuda Teresa Sánchez, de sus hijos YuriyGiraldo Luis Vera Quijano (de quien partió la idea de que se le hiciera este homenaje); de amigos, directores de programas de radio y la prensa nacional, se dejaron escuchar los temas escogidos para este disco, que tiene como productor musical a Dayron Orta Guzmán, y a Elsida González Portal, en la producción ejecutiva por la Egrem.

Para interpretar la obra de tan grande compositor - ahora con nuevos arreglos y registros vocales que nos traen al presente a un Alberto Vera «vivo»-, se escogieron a Rubén Blades (Como el día no está bueno para morirse, son); Pancho Céspedes (Pido permiso, bolero); OmaraPortuondo ( Tocan a la puerta y Lo que me queda por vivir, boleros); Emilio Frías «El Niño» (Tropiezos, son); Waldo Mendoza y Arlenys Rodríguez (Un encuentro, canción); Leo Vera (La vida siempre es mucho más, canción); David Álvarez (Para sentir amor, canción); Beatriz Márquez ( Igual que yo, canción); Yulaysi Miranda ( Ponerse a pensar, bolero) y al grupo Osaín del Monte ( Hay cosas que son así (Y son así), rumba).

«¿Qué habría sido de la canción cubana sin Alberto Vera?», pregunta la investigadora musical Rosa Marquetti Torres, en las palabras de presentación de esta obra imprescindible en la historia de la música cubana. Y es la propia especialista quien nos da la respuesta que esperábamos: «… asombra la cantidad y la cualidad de boleros, sones, guarachas, canciones que marcaron, sin duda, los años setenta y ochenta en Cuba y en el Caribe. El mérito de Alberto VeraMorúa es infrecuente, por reiterado; ya había hecho historia en la música cubana siendo uno de los integrantes de Piloto y Vera, esa marca autoral imprescindible, influida por el movimiento del feeling, y que creo tan buenos boleros y temas de otros géneros que Tito Puente, Vicentico Valdés, Machito, Elena Burke, Moraima Secada, la orquesta Aragón, OmaraPortuondo, Gilberto Santa Rosa, y muchos otros grandes han paseado por el mundo».

 Y es Rosa MarquettiTorres quien, además, con cariño y conciencia de quién fue en realidad este hombre,nos lo define y retrata en su justa medida: «Alberto Vera le cantó a su propia circunstancia vital, a los tiempos de felicidad que vivía, a un singular renacer en muchos sentidos, que le hacía afirmar con vehemencia "lo que me queda por vivir, será en sonrisas". Con sus manos llenas de esa dicha exultante y de su música, supo llegar a la gente, recreando las claves que marcaban los mejores boleros para contar su propia verdad…».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

23 de diciembre de 2019

10:27:47


Gracias por este disco hace falta que se pueda adquirir en Cuba. Alberto siempre fue de los más grandes de este país