ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Hasta la Calle de Madera en el Centro Histórico de la Ciudad llegó el 41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, cuando el pasado sábado, en el tradicional espacio Sábado del Libro, que organiza el Instituto Cubano del Libro, llegaron los títulos: Alas en el Cine, de Olga Marta Pérez y Por Primera vez, de Omar Felipe Mauri Sierra, de Ediciones Icaic, dirigidos a los pequeños lectores y ¿por qué no?,a los que una vez también lo fueron.

Alas en…con edición de Thelma Jiménez, e ilustración, diseño y composición de Iranidis (Iris) Fundora, reúne los cuentos Alas en el Cine y El Halcón Marqués, que narran las aventuras de «un despierto murciélago y de un halcón, celoso guardián de un tesoro salido de un antiguo filme», respectivamente.

Cine que se respete, se decía antes, debe tener su propio murciélago. Por eso la historia que se cuenta en Alas en…tiene que ver con el joven Murci, un murciélago que abandona la oscura y húmeda cueva de Guanabo, para irse a vivir al cine de esta localidad, donde también vivió su abuelo. AquíMuci se convirtió en un gran especialista (crítico) en cine, llegó a escribir del séptimo arte en periódicos y revistas, hizo televisión y hasta publicó libros. El primero de ellos, nos cuenta Olga Marta, lo presentó en la gran cueva de Guanabo.

En El Halcón Marqués, la autora teje una simpática investigación en la que participan la pequeña Pilar y sus dos amigos El Gordo y El Flaquito, quienes se introducen en una antigua edificación abandonada en cuyo interior descubren el secreter de María Antonieta, la reina francesa decapitada, el cual evitaron fuera robado por unos ladrones. También narra el encuentro de Pilar con el Halcón Marqués, guardián del edifico abandonado y cuidador de las riquezas que allí había, las cuales meses después pasaron a formar parte del Museo Municipal, a cuya inauguración asistieron como invitados especiales los tres amigos.

En Por primera vez, el libro de Omar Felipe Mauri, las historias que se cuentan no dejan de ser tan asombrosas como las que nos regala Olga Marta.

Se afirma que en la vida, siempre hay «una primera vez». Y precisamente este es el tema del libro, que tiene como editora a Carla Otero Muñoz, mientras que del diseño, ilustraciones y realización, también estuvo a cargo de Iranidis (Iris) Fundora.

En el texto de Mauridescubrirá 60 acontecimientos ocurridos en Cuba por primera vez. Aquí aparecen el primer dibujo animado, la primera moneda, la primera mujer chofer, la primera semilla de mango, cuándo se efectuó el primer juego de béisbol, el primer diccionario, el primer avión, y por su puesto, cuándo llegó el cine a Cuba.

El libro está basado en la serie del mismo nombre que Mauri concibió para los Estudios de Animación del Icaic, hace un par de años atrás y que se han proyectado en la televisión cubana. Por su puesto, para regalarnos estas historias el autor consultó gran cantidad de materiales y se inspiró, dijo: «en el recuerdo de Joseíto, un bejucaleño que con su triciclo y su proyector iba recorriendo las calles de su ciudad natal y deteniéndose en distintos lugares en los que desplegaba aquella blanca pantalla donde después se podían ver los tan gustados muñequitos, noticieros, documentales y películas en lo que se llamó el cine de 16 milímetros».

De hablar sobre los libros y sus autores se encargó el escritor Enrique Pérez Díaz, quien luego de ponderar las virtudes de ambos colegas, por más«viejos amigos», exhortó a los niños y mayores presentes en este Sábado del Libro de «película» a leerse Alas en el Cine y Por primera vez, como si estuvieran disfrutando del mejor de los filmes de su vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ángel dijo:

1

16 de abril de 2023

22:33:54


Gracias,Carla, gracias a todos los editores...