ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Mucho antes de que oficialmente quedara inaugurado el 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, ya las artes plásticas habían empezado a acompañar al Festival. La inauguración de la muestra Corazón que siente quedó expuesta desde el mes de septiembre en la galería Saúl Yelín, de la Casa del Festival, en calle 19 esquina a 2, Vedado.

Esta exposición, curada por Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba, y conformada a partir de carteles serigráficos de ediciones anteriores del Festival, puede ser vista durante todo el mes de diciembre en la galería Fresa y Chocolate, del Centro Cultural Cinematográfico Icaic, en calle 23, entre 10 y 12, Vedado. Otra de las propuestas, la muestra retrospectiva dedicada al centenario del cineasta cubano Santiago Álvarez, a quien se dedica el Festival, se despliega en la galería Saúl Yelín de la Casa del Festival.

Una cosa piensa el borracho y otra la Bartender ocupa un área del  Pabellón Cuba, sede nacional de la ahs, en calle 23, entre m y n, Vedado. Conformada por una muestra colectiva de los artistas Nelson Barrera, Leonardo Luis, Sergio Marrero, Andy Mendoza, Víctor Pivermo y Harold Ramírez, permanecerá abierta todo el mes, como regalo gráfico a la cita capitalina que honra también el aniversario 60 de la fundación del Icaic.

Otras exposiciones que se muestran al público son: Carteles en Concurso, en la galería del cine Charles Chaplin, en calle 23, entre 10 y 12; Federico Fellini. Un Centenario (Rimini, Italia 1920-Roma 1993), en la galería 23 y 12 (esta exposición pasará al cine 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba, en el mes de enero de 2020), y En busca del personaje, exposición homenaje al diseñador Gabriel Hierrezuelo, en el lobby del cine 23 y 12, que también continuará en diciembre y durante todo el mes de enero de 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

13 de diciembre de 2019

09:41:06


Al apreciar lo realizado en el dominio de la grafica por el ICAIC en la distribución y programacion de los filmes en Cuba. Reflexiono y sugiero a las autoridades competentes del Ministerio de la Cultura en el noble deseo del conocimiento publico, que este trabajo grafico forme parte del aservo del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y que esta obra grafica sea presentada de forma permanente en una sección dedicada a estas obras. Ademas suamria a la consideración, como a la reflexión vinculante al trabajo grafico desarrollado en ese nacimiento y primeros pasos del inicio de la revolucion en la cultura y la educación, al trabajo grafico de Casa de las America. Fueron dos manos imaginando con perseverancia, conciencia, talento y entrega generosas luces en la comunicación a los destinos para el desarrollo de la cultura y la educación no solo para las cubanas y cubanos, si no tambien como una suerte de patrimonio intangible para el mundo. Un saludo fraterno

Francisco Rivero dijo:

2

13 de diciembre de 2019

19:41:37


Al apreciar lo realizado en el dominio de la grafica por el ICAIC en la distribución y programacion de los filmes en Cuba. Reflexiono y sugiero a las autoridades competentes del Ministerio de la Cultura en el noble deseo del conocimiento publico, que este trabajo grafico forme parte del aservo del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y que esta obra grafica sea presentada de forma permanente en una sección dedicada a estas obras. Ademas sumaria a la consideración, como a la reflexión vinculante al trabajo grafico desarrollado en ese nacimiento y primeros pasos del inicio de la revolucion en la cultura y la educación, al trabajo grafico de Casa de las America. Fueron dos manos imaginando con perseverancia, conciencia, talento y entrega generosas luces en la comunicación a los destinos para el desarrollo de la cultura y la educación no solo para las cubanas y cubanos, si no tambien como una suerte de patrimonio intangible para el mundo. Un saludo fraterno,