El grupo español Mariners de Riera ha prometido presentar su cuarto disco titulado Azul Marino 2, que saldrá a la luz en el 2020, en La Habana. Así nos lo comunicó –vía correo electrónico– su director, Jordi Casas Bedós, quien junto a Joan Castelló Escude, fundo la agrupación en 1986.
Intérpretes del género Habaneras, sus integrantes cantan por afición y amor a esta tradición, y ofrecen entre España, Francia, Italia, Alemania, Luxemburgo, Andorra y por supuesto, La Habana, unos 20 recitales al año. Entre sus obras cuentan Tú, A La Habana me voy, niño, Mi Cuba, Adiós, mi Cuba y La paloma.
«Interpretamos fundamentalmente las habaneras que llegaron a España, procedentes de Cuba, a finales del siglo XIX. También tenemos piezas actuales, pues se componen bastante en España, aunque nuestro repertorio está compuesto en su mayoría por las habaneras originales de Cuba. Queremos mantener una vieja tradición de los pueblos costaneros de Catalunya, donde siempre se ha cantado la habanera proveniente de Cuba», nos dijo Castello Estude.
Los de Mariners de Riera guardan con mucho cariño el recuerdo de su primera presentación en La Habana en 1989, durante un magnífico Festival de Habaneras, organizado por la Asamblea Provincial del Poder Popular, con motivo del aniversario 470 de la Fundación de la Ciudad. En la Plaza de Armas, tuvieron el honor de compartir escenario con la gran soprano cubana Linda Mirabal, presentación que reseñó en este diario el periodista Pedro de la Hoz.
«Mi bisabuela, me explicó, era cubana, habanera concretamente. Cuba y España, Cuba y Cataluña tienen muchos lazos de sangre y de amistad. Para los españoles Cuba es muy querida, y de hecho, cuando un español está en La Habana se siente como en casa».
La última visita de Mariners de Riera a La Habana tuvo lugar en noviembre de este año, en ocasión de la celebración del aniversario 500 de la fundación de la ciudad. Sus voces, durante el Festival Internacional de Habaneras celebrado el pasado mes de noviembre, se hicieron sentir en la sede provisional del Museo de la Música, al que donaron un ejemplar de su disco Azul Marino I, y en el teatro América, entre otros espacios.
Según nos contó, en el Museo de la Música se conserva, además, un ejemplar del primero de sus discos. Se trata de Habaneras en la Habana, grabado en Barcelona en 1989 tras la primera actuación de la agrupación en La Habana. «En 1997 durante una cena a la que me invitó Fidel tuve el honor de regalarle personalmente un ejemplar de este disco al Comandante. Con seguridad te digo que ese momento y ese encuentro no los voy a olvidar jamás».
Entre las habaneras que hoy interpretan los integrantes de Mariners de Riera las hay que rebasan los cien años de antigüedad. En su repertorio no faltan autores cubanos como Ernesto Lecuona, María Teresa Vera, Modesto Morales, y por supuesto, la célebre La paloma, que, aunque fue escrita por el español Sebastián Iradier, se asegura que la escribió en La Habana.
Con toda seguridad los cubanos esperaremos con mucho interés la presentación del disco Azul Marino 2, de Mariners de Riera en el 2020 en La Habana. Hasta entonces, buena suerte.
COMENTAR
Responder comentario