El renombrado instrumentista, catedrático y musicólogo cubano Lino Neira Betancourt, fue sepultado en la necrópolis de Colón de La Habana, tras fallecer este fin de semana en la capital por complicaciones de la enfermedad cardiovascular que padecía.
Una nota extendida por la Universidad de las Artes, reconoce que el desaparecido percusionista fue hasta sus últimos días miembro del Consejo Científico, de la Comisión de Grados Científicos y del Tribunal Permanente de Ratificación de Categorías Docentes de esa alta institución docente de la enseñanza artística.
En el propio texto, se significa igualmente el papel aglutinador de Lino Neira Betancourt en los recordados festivales de percusión en abril, que luego suscitaron la ya desintegrada Sociedad de Percusionistas de Cuba (PERCUBA).
Ese proyecto del siempre presente investigador y pedagogo del Instituto Superior de Arte (ISA), reunió por única vez a compositores, a estudiosos, a intérpretes y a constructores de instrumentos de percusión, en las denominadas vertientes culta y popular de la música.
En el ISA, Lino Neira Betancourt fue vicedecano de la Facultad de Música, Jefe del Departamento de Percusión, donde se le considera el introductor de esa modalidad multitímbrica en los programas de estudio de la enseñanza artística en el país.
En los foros numerosos donde se le reconocían sus méritos científicos, se ocupó perennemente de vindicar a un segmento no suficientemente tenido en cuenta de la música popular, y a concebir un tributo perpetuo a su maestro, el Profesor de Mérito del ISA y Premio Nacional de Música y de Enseñanza Artística, Domingo Aragú Rodríguez.
Lino Neira Betancourt fue autor de los libros Como suena un tambor abakuá (1991), La percusión en los géneros musicales de Cuba (2004), y La percusión en la música cubana (2005), además de una profusa cantidad de artículos para publicaciones del país y de otras partes del mundo.
COMENTAR
cristóbal dijo:
1
9 de diciembre de 2019
10:38:06
Norbell Poza dijo:
2
9 de diciembre de 2019
19:06:13
Responder comentario