ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sonora Lira Matancera. Foto: Tomada de Internet

Las agrupaciones cubanas Sonora Lira Matancera, de Matanzas y Son del Batey, de Santiago de Cuba, participaron en un homenaje a la Sonora Matancera y a Celina González, el pasado 30 de noviembre, en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de  Medellín, Colombia. Los primeros, continuadores del formato y sonido original de la Sonora Matancera, presentaron los temas de su disco Sonoras Son de Matanzas, mientras los segundos, interpretaron el repertorio de Celina y Reutilio, con lo mejor de la música campesina cubana.

Para la actuación de la Sonora Lira Matancera viajaron especialmente desde Nueva York, el puertorriqueño Jorge  Maldonado, y el director musical de la Sonora Matancera durante los últimos 50 años, el pianista y compositor Javier Vázquez junto a la cantante María Elena Reveles. La producción musical estuvo a cargo del maestro Carmelo Marrero, director de la Lira Matancera, quien lleva ya 50 años al frente de la Sonora Lira matancera.

En el concierto al cual asistieron, según los organizadores, más de mil 500 personas, la Sonora Lira matancera interpretó entre otros temas: Me voy pa´La Habana, Quién será, Los cañonazos, El negrito del batey y Todo me gusta de ti, los cuales forman parte del volumen Sonoras Son de Matanzas, que formaron parte de la época de Oro de la Sonora Matancera que este año está celebrando sus 95 años de fundada.

Con anterioridad la Lira lanzó en el 2017 y 2018 en Medellín dos discos anteriores grabados allí. Se trata de Las Grandes Noches Matanceras, en los que incluyeron las mejores presentaciones de la Sonora en ese país. Los nuestros viajaron a Colombia invitados por la Agencia Majo, con la colaboración de la Egrem de Cuba, casa discográfica  de la Isla que publicó el fonograma Sonoras Son de Matanzas, el cual se grabó en los Estudios Siboney, en Santiago de Cuba, este mismo año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luciano dijo:

1

3 de diciembre de 2019

23:33:56


Con todo el respeto del mundo, pero hablar de la historia de La Sonora Matancera y no mencionar a figuras como la puertorriqueña Mirtha Silva, que fue la voz de La Sonora de 1949 al 1950 y cuando salió de la agrupación para seguir su carrera de solista, fue que Celia Cruz llegó a esa popular orquesta fundada en 1924 y que dirigió por medio siglo Rogelio Martínez con su guitarra y haciendo voz de coros. Pero además con La Sonora cantaron también Bienvenido Granda y Daniel Santos, Tata Guines fue su percusionistas en un momento dado, ese elenco que integraron entre otros por solo mencionar algunos los trompetistas Calixto Leicea y Pedro Knight, Ezequiel "Lino" Frías en el piano, José "Manteca" Rosario Chávez en la percusión, "Caíto" Díaz con las maracas y haciendo coro y la voz líder de "Laito" Sureda. Por favor, La Sonora es mucho más que esto que le han presentado a los jóvenes lectores. Y los colombianos conocen muy bien esa música tan nuestra y a La Sonora Matancera. Menos mal que Google y la internet están ahí para averiguar y aprender. Gracias.

pablo hernandez dijo:

2

4 de diciembre de 2019

07:51:21


Esta noticia me da mucha alegria y satisfaccion, la Sonora Lira Matancera es una de las agrupaciones mas viejas de Cuba, y felicito a su director Carmelo Marrero por su tesón y constancia pues se bien lo que ha luchado por mantener esa agrupacion, felicidades, Lira Matancera.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

3

4 de diciembre de 2019

10:24:17


Felicidades!

carelia martha marrero moreno dijo:

4

5 de diciembre de 2019

13:24:20


estoy muy contenta y agradecida de contar con una agrupación legendaria que lleva nuestra verdadera música cubana, no olvidada, dandole un lugar merecido tanto para nuestro país y el mundo una de las canciones cantadas por ejemplo el cantante Maldonado "Fiesta" que ha sido interpretada por cantantes actuales como Rafaela Carra y otros, además de otras que se han hecho populares por cantantes foraneos, nuestro pais no se le ha dado el lugar merecido, a veces se le reconoce más en otros paises, su timbre es único " sonido matancero" puede que hallan otras pero esta es la autentica , tiene el sello de su hermana la sonora matancera, su director que ha llevado este proyecto desde que era un niño junto a su padre y hermano los cuales vivieron momentos cruciales y el cual ama esa música, una persona modesta y sencilla a sabido mantener este legado, quisiera que siempre se rocaran articulos relacionados con este tema , no se trata de quien es el mejor sino reconocer el valor , el tesoro que tenemos y sobre todo para la nueva generación. matanzas sigue siendo la cuna de la cultura, aunque a veces no se quiere reconocer.muchas gracias por dar esta alegria

Tania García Morey dijo:

5

5 de diciembre de 2019

14:06:04


Es bueno saber que Matanzas tiene una agrupación tan legendaria que defiende la música tradicional y que le lleve al mundo su sonoridad. Creo que se debería mostrar en diferentes escenerarios nuestros esta agrupación ya que como mismo dicen formaron parte de la época de Oro de la Sonora Matancera pues son legado vivo