ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cinco minutos después de las nueve, se apagaron las luces del pequeño pero bien dotado teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, para que la noche –toda, se convirtiera en canción. En el escenario, toda una pléyade de jóvenes músicos cubanos de gran talento, encabezados por el saxofonista Janio Abreu y el pianista Alejandro Falcón, junto a otros no ya tan jóvenes y a varios exponentes de nuestra cancionística, nos regalarían un encuentro inolvidable.

En el centro de todos, una cubana, una guajira guantanamera que luego de conquistar a Cuba cantando música campesina en la radio y la televisión, probó fortuna en Islas Canarias, donde también triunfó y desde donde le ha dado la vuelta al mundo, sin renegar de sus raíces culturales y de la tierra que la vio nacer: Virginia Guanatanamera, (Virginia Orihuela).

Dos horas duró el concierto en el que la intérprete hizo temas de su disco Soy lo que soy, con el cual ganó el Premio Cubadisco 2019, en la categoría de Música Tropical Variada, del sello Unicornio de Producciones Abdala, en presencia de familiares, amigos, vecinos en Cuba, funcionarios del Ministerio de Cultura y sus instituciones, de la Uneac, estudiantes de música y músicos como Juan Manuel Ceruto, quien tuvo a su cargo todos los arreglos que aparecen en el cd, y que la banda acompañante sorteó con igual maestría.

Varios duetos protagonizó Virginia en el concierto con el cual celebró sus 38 años de vida artística y los 500 años de La Habana. Así, se hizo más grande aún cuando unió su potente voz de bolerista y sonera a las de la Musicalísima de Cuba, Beatriz Márquez, en Como fue, de Ernesto Duarte; Como una campana, de Donato Poveda, con el joven Duani Ramos y Santa Bárbara, de Celina y Reutilio, la que compartió con Teresa Yanet, salida recientemente del concurso televisivo Sonando en Cuba.

Para hacer temas propios como Yo traigo un son y Un bolero que te salve invitó a Abel Acosta, en el tres y a Michel Herrera, en el saxofón, respectivamente. En Soy, otro de sus temas, trajo al escenario a su sobrino Renecito, un niño que apenas puede cargar la guitarra que le acompaña pero que ya estudia música siguiendo la tradición de su tía y de su abuelo, el padre de Virginia, al que ella cariñosamente le dedica la canción que le escribiera hace años Mi padre y a quien constantemente llamó por el sobrenombre de «El diablo de Cuba». «Lo que soy, se lo debo a él, que cuando había visita en la casa me obligaba a cantar para ellos», recordó con alegría la artista.

No faltaron tampoco canciones como Ser madre, de su propia inspiración la cual le escribió a su mamá: Pajarillo, un joropo venezolano que dedicó al hermano pueblo y que gusta siempre de cantar, esta vez acompañada en el cajón por el percusionista Tomás Ramos, «el Panga» y La Guantanamera, de nuestro Joseíto Fernández, la que calificó Jorge Gómez, presidente del Comité del premio de Cubadisco y director del grupo Moncada, como «el segundo himno de Cuba», la que cerró el espectáculo en la voz de todos los participantes, y a la que invitó también a su coterránea y cantante Leyanis López, presente entre el público asistente.

Magistral resultó el acompañamiento de la banda que tuvo a su cargo el acompañamiento musical en este maravilloso y familiar concierto de Virginia Guantanamera. Cada uno de ellos puso talento y corazón para que Soy como soy, en La Habana, no fuese un concierto más en la vida de Virginia Orihuela. Con igual éxito fungió la dirección general de Efraín Sabás, devenido ya un experimentado director artístico con el que todo los artistas y organizadores de espectáculos quieren contar.

¡Guajira, apretaste!, diría yo en buen cubano. Bien cubano fue tu concierto. De aquí no te marcharás jamás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Martha dijo:

1

26 de noviembre de 2019

16:38:33


Gracias Venereo ,bonito concierto ,buena vibra,exelente defensa de la musioca cubana,Bravo Virginia ,Viva Cuba.